La Paz, 07 de jul 2025 (ATB Digital)-. El Gobierno, a través de la estatal Insumos Bolivia, gestionará la importación de al menos 40.000 toneladas de arroz como medida preventiva para estabilizar el precio del grano en el mercado interno, informó este lunes el viceministro de Políticas de Industrialización, Luis Siles.
“Tenemos varias ofertas que estamos cerrando con Insumos Bolivia. Por lo menos unas 40.000 toneladas vamos a importar”, señaló la autoridad, al explicar que la medida responde a los problemas en la cosecha del grano ocasionados por factores climáticos, como sequías o lluvias intensas en zonas productoras.
Siles aseguró que el Gobierno cuenta con el presupuesto necesario para realizar la operación, y que actualmente se están evaluando cotizaciones para concretar la compra más favorable para el país.
“Estamos ya en cotizaciones. Insumos Bolivia tiene los recursos económicos, entonces se está evaluando qué opción conviene más”, indicó.
Además, el viceministro destacó que la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) está desplazando ferias móviles en distintos puntos del país, llevando arroz a “precio y peso justo” para evitar la especulación en los mercados. El costo del producto, dependiendo la calidad, se puede encontrar en Bs 50,50 la arroba.
Estas ferias iniciaron en las 20 provincias del departamento de La Paz y se extenderán a Cochabamba, Santa Cruz y otras regiones.
La decisión de importar arroz se suma a otras medidas implementadas por el Gobierno para garantizar la seguridad alimentaria en el país, en medio de una coyuntura marcada por fenómenos climáticos y tensiones en la cadena de abastecimiento.
La importación del grano también se realizó en 2024, con el objetivo de generar una mayor oferta que presione una tendencia a la baja de los precios en los centros de abasto. Pese a que la iniciativa busca beneficiar a los sectores más vulnerables, diversos actores políticos cuestionan que el Gobierno compre del mercado externo un producto que puede ser producido dentro del territorio nacional.
Fuente: La Razón