ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
Economía

Más de 51 mil empresas se registraron hasta junio en el sistema digital del SEPREC

La Paz, 09 de jul 2025 (ATB DigitaL)-. Entre abril de 2022 y junio del presente año, un total de 51.304 nuevas empresas se registraron en el Servicio Plurinacional de Registro de Comercio (Seprec) mediante un moderno sistema digital.

El Seprec, entidad descentralizada del Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural, transformó la inscripción de nuevas empresas en Bolivia, permitiendo obtener la Matrícula de Comercio en sólo 24 horas mediante un sistema completamente digital.

Este avance es parte de un proceso de modernización que transformó por completo el registro empresarial en el país. Desde el inicio de sus operaciones en abril de 2022, el Seprec apostó por la digitalización de trámites, permitiendo que emprendedores y empresarios gestionen su inscripción desde cualquier lugar, sin filas ni papeleo innecesario.

Actualmente, los trámites son completamente virtuales para empresas unipersonales y de modalidad semipresencial para sociedades comerciales. Estas modalidades generaron resultados concretos: desde el inicio de operaciones en abril de 2022 a junio de 2025 se constituyeron 51.304 nuevas empresas.

Además, desde el inicio de operaciones del Seprec se redujeron significativamente los costos de los trámites para fomentar la formalización empresarial.

Por ejemplo, la inscripción de una empresa unipersonal, que anteriormente tenía un costo de Bs 260, ahora solo cuesta Bs 130; asimismo, existen trámites con costo cero, facilitando aún más el acceso al registro para diversos sectores.

La digitalización de los servicios del Seprec no solo agiliza los procesos de formalización empresarial, sino que también fortalece la eficiencia del Estado, promueve la inversión y fomenta un entorno favorable para el emprendimiento en el marco del Modelo Económico Social Comunitario Productivo.

“Con esta modernización, el Seprec ratificó su compromiso con la innovación, la transparencia y el impulso al desarrollo económico nacional, avanzando hacia una Bolivia industrializada con sustitución de importaciones”, según un boletín institucional.

Fuente: ABI

Noticias relacionadas

TCP advierte con remitir al Ministerio Público a quienes incumplan sentencia que dispuso elecciones judiciales parciales

Marco Huanca

Entran a robar y a comer al mercado Miraflores

Cristal Vergara Capo

Empresarios critican incremento salarial “temario” y alertan sobre los riesgos para el empleo e investigaciones

Cristal Vergara Capo