ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
Política

Apoyo a exportadores se vuelve parte central de las propuestas políticas

Santa Cruz, 09 de jul 2025 (ATB DigitaL)-. Los candidatos de cuatro partidos que buscarán la Presidencia de Bolivia en las elecciones generales de agosto propusieron este miércoles mayores facilidades a los exportadores, al considerar que este sector es fundamental para revertir la “crisis” económica marcada por la falta de dólares y combustible en el país.

Los representantes de los cuatro partidos coincidieron en que el sector exportador es “fundamental” para revertir la escasez de dólares que el país atraviesa desde principios de 2023 y la falta de combustibles que también afectó la producción.

Según el Banco Central de Bolivia (BCB) las exportaciones bolivianas cayeron en 1.889 millones de dólares en 2024. Mientras en 2023 se vendió al exterior 10.793 millones de dólares, en la pasada gestión, el ingreso cayó a 8.904 millones de dólares.

El foro ‘Construyendo nuestra economía’, organizado por la Cámara Nacional de Exportadores de Bolivia (Caneb) y la red de Jóvenes Exportadores (Rejex), se realizó en Santa Cruz.

Asistieron el empresario y candidato presidencial por la alianza Unidad, Samuel Doria Medina; la candidata vicepresidencial por Alianza Popular, Mariana Prado, que representó al presidente del Senado y postulante a la Presidencia, Andrónico Rodríguez, ahora distanciado del oficialista Movimiento al Socialismo (MAS).

También llegó el candidato a la vicepresidencia por APB-Súmate, Juan Carlos Medrano, en representación del alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, y el postulante a senador Branko Marinkovic por la alianza Libre, en reemplazo del candidato y exmandatario Jorge Tuto Quiroga.

El evento comenzó con una exposición del presidente de la Caneb, Oswaldo Barriga, quien propuso un plan económico basado en los ejes de estabilidad macroeconómica, diversificación productiva, liberación de exportaciones, infraestructura y conectividad, educación técnica, inclusión social, sostenibilidad medioambiental y gobernanza institucional.

Barriga destacó que “el 22 % del PIB (de Bolivia) representa al sector exportador”, además de que genera 12.000 millones de dólares y el “45 % del empleo formal” del país, pero que tiene un potencial de alcanzar hasta 25.000 millones de dólares.

Barriga dijo que los bloqueos de caminos, causados por conflictos políticos, y la falta de utilización de biotecnología para enfrentar la sequía, entre otros, como los principales problemas del sector exportador.

Doria Medina señaló que “la llave maestra para salir de la crisis es el sector exportador”, por lo que aplicará medidas para el crecimiento de las exportaciones, con base en la seguridad jurídica y la eliminación de “todos los obstáculos”.

También destacó que el sector agropecuario es el que “más rápidamente puede reaccionar y aumentar divisas”, además mencionó el aporte de la minería, junto a la propuesta de que las cooperativas auríferas, que operan como asociaciones libres, se conviertan en empresas.

Por su parte, Medrano dijo que la propuesta de APB-Súmate es tener un “Estado facilitador” que elimine la “competencia desleal” a los empresarios privados, suprima los cupos de exportación y planteó la exención de impuestos por dos años a los jóvenes exportadores.

Además, señaló que se va a “impedir” que vuelvan a ocurrir bloqueos de caminos por los perjuicios que estos generan en la economía.

“El no haber establecido un diálogo con el sector exportador no ha sido solamente un error estratégico, ha sido un error político”, dijo Prado, quien tuvo pasado en el oficialista MAS.

La candidata vicepresidencial de Alianza Popular expresó que el Estado debe asumir la tarea de “facilitar” el trabajo a los exportadores, por lo que ofreció acuerdos de producción, acceso a biotecnología y la creación de una ventanilla única.

Finalmente, el representante de Libre planteó una “economía libre”, la eliminación de subsidios, la revisión del cobro de impuestos y la digitalización del Estado.

Varios de los candidatos coincidieron en cambiar el modelo económico “socialista” que instauró el MAS, pero en sus intervenciones principales no profundizaron en los proyectos sobre el litio y los hidrocarburos.

Fuente: Correo del Sur

Noticias relacionadas

Drew Barrymore recuerda su interpretación en la película Bad Girls

Marco Huanca

Cantante con cáncer terminal dejará todas las ganancias de su canción a su hijo de siete años

Cristal Vergara Capo

Gobierno promulga el crédito de $us 75 millones para desastres naturales

Marco Huanca