Mundo, 10 julio 2025 (ATB Digital).— Dean Cain, conocido por interpretar a Superman en la serie Lois & Clark: The New Adventures of Superman entre 1993 y 1997, manifestó fuertes críticas hacia la nueva versión del superhéroe dirigida por James Gunn.
Recientemente, el actor expresó su preocupación por lo que percibe como una tendencia de Hollywood a “volver demasiado pro-inmigración” al personaje, dentro de una corriente “woke” que, según su perspectiva, podría modificar la esencia del héroe.
En una entrevista con TMZ, Cain se preguntó: “¿Cuán ‘woke’ va a volver Hollywood a este personaje? ¿Cuánto va a cambiar Disney a su Blanca Nieves? ¿Por qué tienen que cambiar a estos personajes para que existan para los tiempos?”.
En esa misma línea, se refirió de modo explícito a las declaraciones de Gunn, quien describió a Superman como “un inmigrante que vino de otro lugar y pobló el país” y subrayó los valores de “bondad humana básica” asociados al personaje.
Frente a este planteo, Dean Cain argumentó que “la debilidad inherente de Superman es su bondad”, calificando esa característica como representativa de los “grandes valores” del héroe.
Aunque reconoció que “sabemos que Superman es un inmigrante —es un alienígena—”, el artista sostuvo que “James Gunn ha ido demasiado lejos”.
Asimismo, evocó el lema original del personaje, “Verdad, justicia y el estilo americano”, y criticó los cambios recientes.
“El ‘estilo americano’ es amigable para los inmigrantes, tremendamente amigable para los inmigrantes. Pero hay reglas”, afirmó.
Y agregó: “No puedes entrar diciendo: ‘Quiero deshacerme de todas las reglas de Estados Unidos porque quiero que sea más como Somalia’. Eso no funciona, porque tuviste que salir de Somalia para venir aquí”.
Cain insistió en la necesidad de tener parámetros para narrar estas historias con un trasfondo delintado previamente.
“Tienen que existir límites, porque no podemos tener a todos en Estados Unidos”, enfatizó. “No podemos tener a todos, la sociedad fracasará. Así que tienen que existir límites”.
El contexto elegido por Hollywood para presentar esa nueva visión también fue objeto de su crítica. El actor hizo referencia al clima político actual caracterizado por un endurecimiento de las políticas migratorias en Estados Unidos.
“Todo el mundo tiene una opinión y la temperatura del país está por las nubes en los últimos años… pero no todo arte necesita tener un mensaje. Algunas cosas pueden ser simplemente divertidas… y aún tengo la esperanza de que Superman sea muy divertido”, mencionó.
Además, coincide parcialmente en ese diagnóstico y advierte que la controversia podría impactar en la taquilla: “Estoy bastante seguro de que la polémica de los migrantes le pasará factura a la recaudación”, matizó. “Todavía espero que la película tenga éxito”.
James Gunn afirmó que Superman es un inmigrante
“Obviamente habrá idiotas que simplemente no son amables y lo tomarán como algo ofensivo solo porque trata sobre la amabilidad. Pero que se jodan”. Con esta declaración, James Gunn deja clara su postura ante quienes critican el mensaje central de su próxima película sobre Superman.
En una entrevista reciente con The Times of London, el director destacó que el Hombre de Acero representa mucho más que un superhéroe capaz de volar o levantar edificios.
Para él, la historia de Kal-El, un extraterrestre criado en una granja de Kansas, está íntimamente ligada a los temas de identidad, pertenencia y responsabilidad moral.
“Superman es la historia de Estados Unidos. Un inmigrante que vino de otros lugares y pobló el país, pero para mí es sobre todo una historia que dice que la amabilidad humana básica es un valor y es algo que hemos perdido”, sostuvo.
Cabe destacar que el cineasta reconoce abiertamente el carácter político de la película: “Sí, trata sobre política. Pero en otro nivel trata sobre la moralidad”.
“¿Nunca matas pase lo que pase —que es lo que cree Superman— o buscas cierto equilibrio, como piensa Lois? Realmente trata sobre su relación y la forma en que diferentes opiniones sobre creencias morales básicas pueden separar a dos personas”, continuó en su explicación.
Esta tensión ética entre Clark Kent (interpretado por David Corenswet) y Lois Lane (Rachel Brosnahan) constituye uno de los ejes principales del film, donde el conflicto de valores impulsa la narrativa emocional.
Fuente: Infobae