La Paz, 10 julio 2025 (ATB Digital).— La Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB) recibió en calidad de donación el documento histórico “Solicitud de certificación”, que cuenta las peripecias del combatiente de la Independencia de Bolivia, José Mariano Aramayo, y ahora será custodiado por el Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia (ABNB) con todas las medidas de seguridad.
“Para mí es de mucho valor saber que, en mi familia, existían personas que lucharon por la independencia de Bolivia y fueron parte de nuestra libertad. Decidí donarlo porque en él se expresa la historia de nuestro país e independencia”, dijo la donante del documento, la artista plástica Sigrid Denisse Álvarez Cariaga, en representación de su familia.
El documento proviene de la familia materna de Álvarez y era custodiado celosamente por su tía abuela, hasta que falleció. “La rescaté de una maleta y la conservé en una bolsa plástica; a través de un amigo supe su valor histórico y patrimonial”, relató la donante, citada en una nota de prensa de la FC-BCB.
La donación del invaluable manuscrito se oficializó en un acto público en instalaciones del Museo Fernando Montes.
El presidente de la FC-BCB, Luis Oporto, agradeció la donación del invaluable documento y explicó su “alto valor testimonial”.
Detalló que el documento es una solicitud de certificación de José Mariano Aramayo, que fue enviada a su comandante y data del 5 de enero de 1826 en Mojo. A través de este testimonio se comprende la vida de un excombatiente que luchó por la independencia de Charcas.
“Él fue un prisionero de guerra en 1810 y en 1820 fue perseguido por el ejército de Olañeta que, en ese entonces, era el último bastión de España en tierras de Charcas”, relató Oporto.
En el manuscrito también se relatan las vicisitudes que el combatiente tuvo que pasar al ser perseguido, ya que su familia fue cruelmente acorralada por Olañeta. Pese a esos avatares, después de nueve años, retornó a su hogar.
“No son muchos los testimonios que han sobrevivido a esa guerra de 16 años, que empezó el 25 de mayo de 1809 y concluyó con la firma del acta de independencia el 6 de agosto de 1825. En esos años, los ejércitos libertadores llevaban consigo su documentación; viajaban con los comandantes. Si se perdía la batalla, se perdía el archivo. Con esta donación, estamos honrando la memoria del soldado, José Mariano Aramayo”, relievó Oporto.
Además, extendió una invitación a quienes poseen documentos similares de indudable valor histórico, donarlos a los archivos públicos para el beneficio de las futuras generaciones y mejor comprensión de la historia del país.
En el acto, la FC-BCB entregó un Certificado de Reconocimiento a la artista plástica por la donación del documento familiar.
Fuente: Correo del Sur