La Paz, 11 de jul 2025 (ATB Digital) .- La Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) realizó la presentación del libro “Sucre – Yamparáez, Patrimonio Cultural y Natural de la Doble Vía”, texto que destaca el rescate del patrimonio cultural y arqueológico como parte de la construcción de la Doble Vía Sucre – Yamparáez.
El acto de presentación del libro se realizó en la feria La Paz Expone 2025 y contó con la presencia la representante del Banco de Desarrollo para América Latina y el Caribe (CAF), Jeannette Sánchez; del presidente ejecutivo de la ABC, Julián Nicolás; autoridades de gobierno, invitados especiales y público en general.
“Bolivia se está integrando poco a poco con carreteras muy importantes como la de Sucre – Yamparáez financiada por la CAF, organismo que también apoya en la ejecución de otros proyectos viales que contribuyen al desarrollo del país”, señaló el Presidente de la ABC, a tiempo de agradecer el apoyo de la CAF.
Por su parte, Sánchez destacó la labor de la ABC en la elaboración del libro “justo en este momento en que Bolivia celebra su Bicentenario”.
“Estas obras, en las que la CAF tiene el orgullo de participar y financiar, no solo son cemento, sino son realidades que construyen posibilidades de las poblaciones en sus territorios. Estos hallazgos extraordinarios y encuentros fantásticos, muy bien gestionados y manejados y adecuadamente preservados y documentados, permiten ir construyendo la historia de Bolivia”, señaló.
Como parte de la ejecución de este proyecto carretero, que se extiende por más de 25 kilómetros, se realizaron trabajos para el rescate de cerámicas, restos fósiles e infraestructura hallada en la zona de construcción, esto no solo ha permitido la mejora de la infraestructura vial de la región, sino también la preservación del patrimonio arqueológico de la zona.
Para el trabajo se conformó un equipo de cuatro especialistas en arqueología, paleontología y conservación, los cuales realizaron un importante trabajo de rescate de los restos arqueológicos que se cuantificaron en 41 cajas.
El libro hace evidente la recopilación de cerámicas pre incaicas que datan aproximadamente del año 1.200 al 1.400 D.C. utilizados por habitantes en la región que comprendía el tramo en construcción. En lo referente al componente paleontológico se muestra una serie de ocupaciones de macro y micro fauna, como ser fósiles de trilobites e icnofosiles (huellas de estos invertebrados) de una antigüedad superior a los 400 millones de años A.C.
Con relación a la macro fauna se muestra los restos de gliptodonte (quirquincho), fauna residual de los antiguos dinosaurios que vivieron en esta región y el altiplano central de Bolivia entre el 10.000 y 30.000 A.C. En cuanto al patrimonio histórico se identificó y preservó una bóveda o túnel ferroviario correspondiente al antiguo tramo Potosí-Sucre–Tarabuco, que se constituye en parte fundamental del desarrollo histórico de Bolivia en el siglo XX.
“La ABC tiene el firme objetivo de continuar con este tipo de trabajos de implementación de proyectos sociales y de rescate cultural, en el marco de la ejecución de proyectos carreteros, contribuyendo así al desarrollo sostenible y equitativo del país”, señala un reporte institucional.
Fuente: ABI