ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
Sociedad

Centros de salud municipales tienen entre 80% y 90% de medicamentos disponibles

La Paz, 11 de jul de 2025 (ATB Digital)-. Los cinco hospitales municipales y los 67 centros de salud de primer nivel del municipio paceño cuentan con los medicamentos para el tratamiento de pacientes entre un 80 a 90%. La dotación alcanzará hasta fin de año, pero existe preocupación para la dotación del próximo 2026.

“En los centros de salud, un 80 a 90% y en los hospitales municipales, un 80%”, afirmó la coordinadora de salud de la Alcaldía de La Paz, Pamela Berríos, en entrevista en F10 este viernes.

Remarcó que las autoridades municipales realizaron las gestiones para proveer de los medicamentos a los centros de salud y hospitales municipales durante todo este 2025, pese al incremento de costos y especialmente para la atención más especializada, tal el caso de enfermos renales.

“No tenemos conflictos respecto al tema de medicamentos puesto que se han realizado las gestiones correspondientes para que no nos falten estos insumos, sin embargo, hay algunos medicamentos de alta especialidad, para hemodiálisis principalmente, que se han exacerbado en sus costos y está en poca circulación dentro de lo que corresponde al municipio. Esa sería la preocupación, pero después dentro de lo que corresponde a lo demás se cuenta con los medicamentos”, explicó la coordinadora.

Agregó que los nutrientes y suplementos, como El Carmelo que se entrega a las personas adultas mayores, también incrementaron su precio. “El Carmelo, que es un suplemento que se da a los ancianos, antes costaba 60 bolivianos aproximadamente, y actualmente, con la última actualización de la LINAME (Lista Nacional de Medicamentos Esenciales), ha subido a 92 bolivianos. Lamentablemente, eso merma la adquisición en cuanto a cantidades.”, señaló.

Ante ese aumento de precios en medicamentos, nutrientes y suplementos, la Alcaldía paceña realizó “ajustes en su presupuesto y emplear la mejor estrategia para poder adquirirlos”. Se logró compensar los precios elevados de este año, pero existe preocupación por la situación que se tenga en 2026, ya que la situación podría empeorar.

Berríos pidió a las autoridades nacionales buscar y dar soluciones al incremento de precios de los medicamentos para posibilitar la compra normal para la dotación de los centros de salud de primer nivel y segundo nivel de La Paz y del país.

“Entonces, sí o sí el Gobierno Nacional tiene que sentarse a hacer el análisis y ver la solución que vamos a tener frente al tema de salud, que realmente es un tema muy preocupante, principalmente para los pacientes crónicos que necesitan medicamentos de por vida”, remarcó.

Fuente: AMUN

Noticias relacionadas

Bolivia continuará con la importación de petróleo crudo para el 2023

Cristal Vergara Capo

Acosador de la conocida actriz de Harry Potter es arrestado en Oxford

ATB Usuario

Sucre reporta derrumbe de tres casas afectadas por las lluvias

Marco Huanca