La Paz, 19 de jul 2025 (ATB Digital) .- El presidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), Giovanni Ortuño, y el presidente de la Cámara Nacional de Comercio (CNC), Eduardo Olivo, anunciaron que el segundo Debate Económico Empresarial se realizará el miércoles 23 de julio en la ciudad de El Alto.
El evento reunirá a los jefes de área económica o candidatos a la Vicepresidencia de las nueve fuerzas políticas que participan en las elecciones generales de 2025. Se debatirán propuestas relacionadas con micro y pequeñas empresas, normativa laboral, política salarial, régimen impositivo, exceso de burocracia, contrabando e informalidad.
“Queremos que expongan, contrasten y defiendan sus planes sobre los temas económicos más importantes para los bolivianos, en especial aquellos que afectan a las empresas grandes, medianas y pequeñas”, afirmó Ortuño.
Debate
Por su parte, Eduardo Olivo destacó el creciente interés del sector privado por el debate, al considerar que las futuras autoridades deberán enfrentar desafíos como la escasez de dólares, la inflación, el desabastecimiento de combustibles, la baja producción y el desempleo.
El primer Debate Económico se desarrolló en Cochabamba el pasado 16 de julio con la participación de los representantes del área económica de seis alianzas y partidos, que expusieron sus ideas sobre inversión, seguridad jurídica, desarrollo regional, bloqueos y coordinación público-privada.
En esa oportunidad participaron la alianza Unidad, la alianza Libre, APB-Súmate, Movimiento Al Socialismo (MAS), Movimiento de Renovación Nacional (Morena), y Libertad y Progreso-ADN.
Tras el evento en El Alto, la CEPB informó que están programados otros dos debates con la participación de los candidatos presidenciales de cara a las elecciones del 17 de agosto. Se realizarán el 1 y el 12 de agosto con el respaldo del Órgano Electoral Plurinacional, la Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia y organizaciones de la sociedad civil.
Ortuño remarcó que “el debate electoral es un derecho ciudadano y debe promoverse”, especialmente en un contexto en el que la ciudadanía demanda soluciones y propuestas concretas frente a la crisis económica que atraviesa el país.
FUENTE: LA RAZÓN