ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
Cultura

Bolivia se alista para celebrar el Bicentenario con una agenda cultural, festiva e histórica

La Paz, 20 de jul 2025 (ATB Digital).- La cuenta regresiva para la conmemoración del Bicentenario de Bolivia ha comenzado, y el Gobierno ha anunciado una nutrida agenda de actividades que se desarrollarán desde finales de julio hasta finales del agosto.

El viceministro de Patrimonio e Industrias Culturales y Creativas, Juan Carlos Cordero, presentó los eventos más destacados, que abarcan desde encuentros internacionales y ferias de artesanía hasta espectáculos musicales de gran escala.

Del 22 al 24 de julio se realizará el encuentro internacional “Abre Latam con datos”, enfocado en la transparencia y la digitalización de la gestión pública. Además, se entregará el Premio Plurinacional de Ciencia, Tecnología e Investigación del Bicentenario el 25 de julio, y Sucre será sede del encuentro de notarios y líderes notarias de América entre el 25 y 27 de julio.

También se tiene en agenda la 37 Olimpiada Internacional de Informática que se realizará el 27 de julio al 3 de agosto, también la VIII Feria Plurinacional de Artesanía del Bicentenario, que se desarrollará del 29 de julio al 3 de agosto, junto con la Feria Internacional del Libro, donde se presentarán publicaciones inéditas con enfoque descolonizador y despatriarcalizador.

El 1 de agosto se realizará la presentación y premiación de los Murales del Bicentenario a escala nacional, mientras que el 2 de agosto la Vicepresidencia hará entrega de la Condecoración Pachamama (Madre Tierra).

De igual manera, el 2 de agosto, Sucre vivirá una jornada especial con un concierto masivo que reunirá a más de 3.000 artistas, entre coros, orquestas sinfónicas y filarmónicas de todo el país.

El 4 de agosto el Banco Central de Bolivia (BCB) presentará la moneda y billete en conmemoración del Bicentenario del Estado.

En tanto, el Estadio Patria abrirá sus puertas el 5 de agosto para la tradicional serenata a Bolivia, con la participación de artistas de los nueve departamentos, incluyendo Los Kjarkas, Los Masis, Sabia Andina, Eleonora Cardona, César Almeida, Grupo Panaku, Llajtaymanta, Kala Marka y Esther Marisol.

Esa misa fecha se presentarán los libros sobre la Historia de Bolivia en su Bicentenario y del Segundo Centenario de Bolivia 1925 – 2025 Tomo I.

La agenda del 6 de agosto incluye diversas actividades protocolares por el Día de la Independencia, acompañadas de un despliegue cultural y musical que promete ser una de las celebraciones más memorables en la historia del país.

El cronograma inicia con actos protocolarios como el saludo oficial, el desayuno con autoridades y la foto institucional, en un ambiente reforzado por la presencia de delegaciones internacionales y presidentes de otros países que ya han confirmado su asistencia.

La ceremonia contará con la interpretación del himno nacional en los cuatro idiomas oficiales, acompañado de un repertorio musical en honor a la unidad del país.

Para el 7 de agosto se prevé realizar la jura a la bandera y la parada militar con la participación de las Fuerzas Armadas de Bolivia.

Asimismo, del 5 al 7 de agosto, en Potosí, se llevará a cabo una cabalgata de caballería chicheña por la ruta de la independencia, en homenaje a la memoria histórica del país.

El 8 de agosto se estrenará la serie del Bicentenario, un proyecto cinematográfico liderado por el director Jorge Sanjinés, con difusión nacional simultánea. En paralelo, el Ministerio de Educación organizará las Olimpiadas del Saber Histórico.

Otro hito será la entrega del nuevo edificio de Archivo y Biblioteca Nacional de Bolivia, el 15 de agosto, en Sucre, un repositorio cultural impulsado por la Fundación Cultural del Banco Central. Finalmente, el 29 de agosto se presentará el sello postal conmemorativo del Bicentenario.

El viceministro llamó a todos los bolivianos a participar activamente en esta histórica celebración, vistiendo de banderas sus hogares y negocios como símbolo de unidad nacional.

Por ahora, ya se confirmó la presencia de al menos cuatro presidentes en los actos centrales del 6 de agosto. El Gobierno busca no solo celebrar los 200 años de independencia, sino también proyectar al país hacia una etapa de industrialización cultural y económica.

Fuente: ABI

Noticias relacionadas

Gobierno anuncia contratos para estudios de diseño de proyectos viales en La Paz

ATB Usuario

El Ministerio de Culturas invita a los niños de hasta 12 años a visitar gratis Tiwanaku por el Día del Niño

Cristal Vergara Capo

ADN tendrá su propio candidato para agosto

Marco Huanca