ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
Sociedad

Los casos de sarampión ascienden a 148 en el país

Santa Cruz, 20 de jul 2025 (ATB Digital) .-  Hasta este domingo, el país registró 148 casos de sarampión. Santa Cruz es el departamento con la cifra más alta de pacientes, 124.

El viceministro de Promoción, Vigilancia Epidemiológica y Medicina Tradicional, Max Enríquez, informó este domingo que ante la situación se intensifican las acciones de contención en esa región.

Señaló que los no vacunados, especialmente niñas y niños, son los más expuestos al virus. Por ello, el Gobierno nacional coordina con municipios y departamentos acciones urgentes de contención y una vacunación masiva que abarca a la población de 1 a 14 años de edad, con el fin de frenar la propagación.

“El sarampión va a buscar a las personas no vacunadas. Eso es lo que hace el virus. Y ahora, con las vacaciones, hay un flujo turístico por todo el país. Justamente Cochabamba, que hasta hace unos días tenía cero casos, ahora presenta dos”, señaló el funcionario.

Enríquez dijo que solo Tarija está exento de casos. “Por eso estamos impulsando estas campañas de vacunación y pidiendo a la población que acuda a los establecimientos de salud”.

De acuerdo con el reporte del Ministerio de Salud, Santa Cruz registra 124 de los 148 casos confirmados. El resto se distribuye en La Paz (11); Potosí (4); Beni (3); Chuquisaca (2); recientemente Cochabamba (2); Oruro (1); y Pando (1).

COMUNIDADES MENONITAS
Las comunidades menonitas, con baja cobertura de vacunación, presentan brotes sostenidos. “Esto nos obliga a tomar acciones más contundentes para vacunar. Afortunadamente, ya hay una mejor apertura, pero necesitamos más contundencia, y eso estamos organizando para los próximos días”, adelantó la autoridad.

El viceministro Enríquez reiteró que el Ministerio de Salud amplió el rango de edad para la vacunación de 1 hasta los 14 años de edad.

Además, se está reforzando la inmunización en comunidades de difícil acceso. “Estamos viendo familias enteras que nunca han recibido una dosis. Necesitamos actuar con contundencia para cortar la cadena de transmisión”.

Recomendó a los padres de familia no esperar a las brigadas en sus casas sino aprovechar el descanso pedagógico y llevar a sus hijos a los centros de salud.

“Lo mejor es que el padre o la madre se tomen cinco minutos y lleven a su niño a vacunar. Así, al retornar a clases, el niño estará protegido. En coordinación con las unidades educativas, se puede garantizar que todos los escolares tengan sus dosis al día”, instó la autoridad.

VACUNACIÓN
Explicó que las niñas y niños de 1 a 5 años que no hayan iniciado su esquema de vacunación deben recibir la vacuna contra el sarampión SRP (Sarampión, Rubéola, Paperas), que son de dos dosis.

En el caso de aquellos que solo hayan recibido una dosis, es necesario que reciban la segunda para asegurar una protección adecuada.

Para los niños entre 10 y 14 años, se aplica una dosis de la vacuna SR (Sarampión, Rubéola) que fortalecerá su inmunidad frente a la enfermedad.

Dijo que la ampliación del rango etario hasta los 14 años es parte de la estrategia para la protección del grupo escolar, por lo que el Ministerio de Salud recomendó que los estudiantes deben volver a clases vacunados.

El viceministro señaló que por ahora el enfoque principal está en proteger a la población escolar.

Recordó que el sarampión puede tener complicaciones severas y dejar secuelas graves: ceguera, sordera, discapacidades motoras, por lo que la vacunación es la mejor forma de prevenir secuelas graves.

FUENTE: LA RAZÓN

Noticias relacionadas

Arrestan en Santa Cruz a uno de los cabecillas de la mayor mafia brasileña

Marco Huanca

Paraguay a la mira para replicar los teleféricos de Bolivia como medio de transporte

ATB Usuario

Intendencia controla precios de productos de la canasta familiar

Moncerrat Gutierrez