La Paz, 24 de julio 2025 (ATB Digital).- La Bienal del Diseño y Cartel Bolivia BICeBé 2025 está recibiendo las inscripciones para las conferencias, talleres y charlas creativas que se realizarán tanto en La Paz (del 20 al 22 de octubre) y Cochabamba, que será sede de este importante evento por primera vez (23 y 24 de octubre).
Referentes del diseño gráfico, diseño de moda, branding, publicidad, ilustración y editorial, tanto de Bolivia como de otros países, llegarán en el decimoquinto año de esta bienal, para interactuar sobre temas relacionados a sus respectivas áreas.
En La Paz, las sedes para las actividades, serán la Universidad Privada Franz Tamayo, el Centro Cultural España La Paz, el Espacio Kúu INTI y el teatro Doña Albina de la Fundación Patiño. En tanto que, en Cochabamba, las actividades se llevarán a cabo en el Palacio Portales de la Fundación Patiño y en el Auditorio BISA del campus de la Universidad Privada de Bolivia y la sede de Cochabamba de la Universidad Privada Franz Tamayo.
Entre los talleres que se ofrecerán en esta versión de la BICeBé, están el denominado Emociones entrelazadas, de la española Alex Hug; Alegorías que arrasan – Explorando el cartel desde el juego, del alemán Götz Gramlich; El poder de la tinta: creando imágenes únicas con palillos, de la japonesa Tomoko Miyagawa; Del signo al símbolo, del argentino Esteban Ibarra. También habrá conferencias, como la que ofrecerá la brasileña Cyla Costa, que se titula Letras y raíces: diseño con acento latino; y la del boliviano Franz Freudenthal, titulada Tejiendo vidas, que será dentro de la plataforma NODO, un espacio de diseño que se realiza por primera vez en la bienal.
Como ya es costumbre, la BICeBé también ha ofrecerá una serie de charlas de creativos gratuitas, que estará a cargo de los bolivianos Adrian “Roco” Gonzáles, Noel Barrón, Rebeca y Eloísa Paz, Camila Rojas y el Estudio Creativo Pimienta; además del nicaragüense Edwin Moreira y el mexicano Jorge Gamboa.
Susana Machicao, Frank Arbelo y Víctor Hugo Ordoñez, miembros del Comité Organizador, resaltaron la lista de nombres que asistirán este año a uno de los eventos más reconocidos de diseño a nivel mundial, y que se realiza en nuestro país. “Como siempre nuestro deseo es que tanto los profesionales de estas áreas como los estudiantes aprovechen estas actividades y la presencia de grandes referentes del diseño nacional en la agenda del Bicentenario”, mencionaron.
La BICeBé también prepara el lanzamiento de su agenda de exhibiciones que tendrán marco en ambas ciudades, haciendo de este evento un verdadero festival diseño y creación.
Fuente: Opinión