ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
Cultura

La FIL abre sus puertas en pocos días: así nació en 1996

La Paz, 26 de julio (ATB DIGITAL).- La Feria Internacional del Libro de La Paz (FIL), que en pocos días abre sus puertas al público, nació un 8 de noviembre de 1996 en la urbe paceña. Aquella jornada dio inicio a la primera actividad de este tipo en el país que ahora se celebra en distintas ciudades.

Fue un viernes en las instalaciones del Círculo Aeronáutico de Los Pinos, allí asistieron invitados especiales a la inauguración de la primera edición. Casi 29 años más tarde la tradición continúa intacta.

Antes de ver la luz, la Feria tuvo varias experiencias antes de su lanzamiento oficial.

El encuentro literario, que permite a libreros y centros culturales acercarse a la población, brotó por impulso de la Cámara Boliviana del Libro (CBL), hoy Cámara Departamental del Libro de La Paz (CDLLP).

Nació con objetivos claros: “promover los hábitos de lectura, crear conciencia del valor del libro, proteger y ampliar la defensa de los derechos de autor; fomentar la creación literaria e intelectual en el país, estimular el crecimiento de la industria editorial en Bolivia, impulsar la aprobación del proyecto de la Ley del Libro y testimoniar reconocimiento a los escritores bolivianos”, reza una nota de prensa de la CDLLP.

En 1996

La primera Feria de ese 1996 congregó a 10.000 visitantes.

Un año después, en 1997, acudieron los primeros visitantes internacionales con la participación de autores de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, España, México, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela.

En 1998 la sede del evento se mudó al Círculo de Oficiales del Ejército (Calacoto) y en 2002, se trasladó al Campo de Següencoma.

El actual reducto que alberga a la Feria y sus visitantes, Campo Ferial Chuquiago Marka, se estrenó en este evento en 2014.

Esta fiesta de la cultura y la lectura, la más representativa de Bolivia, se realizará del 30 de julio al 10 de agosto.

En esta gestión, la FIL copará todos los espacios y bloques del Chuquiago Marka, situado en zona de Bajo Següencoma. Al suroeste de la “ciudad maravilla”.

Para esta versión de la Feria acuden más de 200 autores bolivianos y una veintena de escritores internacionales, con Francia como invitado de honor.

Fuente: La Razón

Noticias relacionadas

Cinemateca Boliviana presenta libro del cineasta Antonio Eguino

ATB Usuario

Arias aseguró que acudirá a la convocatoria de la Fiscalía

Las lluvias están afectando a gran parte del país; ocho departamentos son los más afectados

Marco Huanca