ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
Sociedad

Siguen las largas filas por combustible en Sucre; en La Paz, choferes anuncian bloqueos

Chuquisaca, 27 de jul 2025 (ATB Digital) .- Otro fin de semana que se registran filas interminables en los surtidores de Sucre, al igual que en las ciudades de Santa Cruz y La Paz, debido a la persistente escasez de combustible. Ante esta situación, los choferes del transporte pesado de La Paz anunciaron que, a partir del lunes, iniciarán bloqueos en la avenida 6 de Marzo, en la ciudad de El Alto, en demanda de una solución inmediata al desabastecimiento de carburantes.

Este sábado, filas interminables de vehículos volvieron a colapsar las estaciones de servicio en Sucre. En la estación Trébol, por la tarde, la gasolina se agotó por completo, dejando a decenas de conductores frustrados. En la estación de San Antonio (Huallparrimachi), la fila de autos se extendía por al menos diez cuadras, generando un caos vehicular en la zona.

La situación fue similar en la calle Nelson Morales, donde las filas de vehículos ocuparon ambos carriles, tanto de subida como de bajada, generando un serio congestionamiento en toda la zona. A pesar de ese conflicto, la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) no emitió ninguna información oficial sobre el estado del abastecimiento de carburantes en Sucre.

BLOQUEO EN EL ALTO

Durante este sábado, los transportistas, que aguardaban en un surtidor en El Alto, bloquearon una de las vías de la avenida exigiendo el carburante. Uno los manifestantes explicó que su molestia surgió tras que les informaron que no les venderán el carburante hasta el día miércoles y advirtieron con masificar su protesta.

“El lunes vamos a masificar nuestro bloqueo. Vamos a bloquear los dos carriles. Estamos desesperados”, señaló Rubén Canaza, uno de los transportistas.

“Hemos perdido cuatro días en la fila”, agregó y relató que debido a la situación del combustible, no pueden llegar a sus hogares tras los viajes, pues tienen que hacer fila para adquirir el carburante.

“Llegamos de viaje directo a la fila, de la fila tenemos que viajar. Volver al surtidor, ya no se puede más”, lamentó y exigió a las autoridades una solución.

En tanto, desde el Gobierno responsabilizan a la Asamblea Legislativa por la falta de dólares para la adquisición del combustible subvencionado. Acusan a los legisladores de demorar la aprobación de créditos externos, cuyas divisas son usadas para pagar el carburante.

Fuente: Correo del Sur

Noticias relacionadas

Suben a seis los municipios que suspenden clases por la contaminación del aire

Cristal Vergara Capo

Río Acre crece a casi 10 metros por las persistentes lluvias en Pando

Marco Huanca

‘Gwada negativo’, nuevo grupo sanguíneo identificado en Francia

Moncerrat Gutierrez