La Paz, 31 de julio 2025 (ATB Digital).- En conmemoración al Bicentenario de la independencia del país, la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB) presentará la colección completa de la Biblioteca Biográfica, entre otras novedades literarias, en la 29° Feria Internacional del Libro de La Paz (FILLP).
“La Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia presentará la colección completa de la Biblioteca Biográfica, proyecto editorial destinado a recuperar las semblanzas de las heroínas y los héroes, cuyas vidas y obras contribuyeron al desarrollo del país”, refiere un reporte de prensa de la entidad estatal.
La presentación de la colección completa “Rumbo al Bicentenario” será el sábado 9 de agosto en la Sala 4 del Campo Ferial Chuquiago Marka, ubicado en la zona de Bajo Següencoma, al sur de la ciudad de La Paz.
La FC-BCB recordó que la entidad, junto a sus repositorios nacionales y centros culturales dependientes, en el marco de su misión y visión de proteger y promover el patrimonio cultural boliviano y ser un líder en la gestión cultural que contribuye a una sociedad más justa e inclusiva, participa cada año del evento literario con una agenda variada dedicada al público lector.
En tanto, la Casa Nacional de Moneda de Potosí estará presente en la FIL desde el viernes 1 de agosto con la Biblioteca Móvil. El proyecto lleva libros y actividades educativas a comunidades rurales en Bolivia, especialmente a estudiantes de unidades educativas alejadas.
El mismo viernes, a las 16h00 se presentará la “Biografía colectiva Potosí”, escrita por Omar Rocha Velasco. La obra es parte de la colección Biblioteca Biográfica.
El sábado 2 de agosto se presentará el libro “Fawcett y Bolivia”, de Pablo Cingolani y Álvaro Díez Astete, y el Centro de la Revolución Cultural organizará el conversatorio con los ganadores de la 9° Convocatoria de Letras e Imágenes del Nuevo Tiempo.
Mientras, el lunes 4 de agosto, en la Sala 2, el Museo Nacional de Etnografía y Folklore presentará el libro “Mama Yakux Kawsan. La vida del agua. Unu, Yaku, Uma” y el martes 5 de agosto se estrenará el nuevo número de su revista “Thakhi Musef” (Caminos del Musef).
Desde la ciudad de Santa Cruz, el Centro de la Cultura Plurinacional llegará hasta la ciudad Maravilla para presentar el libro “Muralística lorgiana”. El texto ofrece un registro de su proceso de trabajo a través de la restauración del mural “La gesta del oriente boliviano”, emblemática pieza que puede encontrarse en el Parque El Arenal de Santa Cruz de la Sierra.
El jueves 7 de agosto, a las 19h00, en la Carpa Central de la FIL, la FC-BCB presentará una serie de libros dedicados a los músicos Encarnación Lazarte, Gladys Moreno, Matilde Cazasola, Nilo Soruco, Alfredo Domínguez, Felipe V. Rivera y Alberto Villalpando.
Asimismo, el viernes 8 de agosto, a partir de las 16h00, se presentarán los libros de la Biblioteca Biográfica dedicados a la escritura y pensamiento; posteriormente, la “Biografía colectiva de La Paz”.
El stand de la entidad cultural se encuentra en la planta baja del Bloque Amarillo del Campo Ferial Chuquiago Marka. En ese espacio se exhibirán más de 200 títulos dedicados al arte, cultura e investigación.
Fuente: ABI