Santa Cruz, 31 de julio 2025 (ATB Digital).- El Día “V” de la vacunación contra el sarampión en las fronteras de Santa Cruz, Pando y Beni logró la aplicación de 7.267 dosis de SRP (Sarampión, Rubeola y Paperas) y SR (Sarampión y Rubeola) a personas de 1 a 40 años.
“En Santa Cruz, se aplicaron 2.034 dosis en el municipio de Puerto Suárez, 1.309 en Puerto Quijarro y 1.476, en San Matías. En Beni, el municipio de Guayaramerín registró 1.301 dosis aplicadas; mientras en la ciudad de Cobija, Pando, se reportó 1.147 dosis administradas durante la jornada”, refiere un reporte de prensa del Ministerio de Salud.
El objetivo de la campaña fue reforzar la inmunización y la vigilancia epidemiológica en las zonas de alto tránsito internacional.
El trabajo se desarrolló en un esfuerzo conjunto entre el Ministerio de Salud y Deportes, los Servicios Departamentales de Salud (Sedes) y los municipios fronterizos de Santa Cruz, Pando y Beni.
La actividad empezó a las 08h00 y concluyó a las 17h00 horas en 34 puntos de vacunación en los tres departamentos.
Las brigadas médicas se movilizaron en centros de salud, plazas, terminales, pasos fronterizos y otros espacios estratégicos, a través de puestos fijos y móviles.
Esta campaña fue posible gracias a la cooperación del Gobierno de Brasil, que donó más de 600.000 dosis de vacunas SRP y SR al Estado boliviano. De ese total, más de 50.000 fueron destinadas exclusivamente a los municipios fronterizos.
Bolivia impulsa la vacunación masiva contra el sarampión dirigido a niños de 1 a 14 años, el grupo más vulnerable ante esta enfermedad.
El biológico se administra de manera gratuita y está disponible en todos los establecimientos de salud del país.
El único requisito es presentar el carnet de identidad o el carnet de vacunación. La protección está especialmente dirigida a niñas y niños de 1 a 14 años, grupo más vulnerable ante esta enfermedad.
A la fecha, Bolivia reporta 181 contagios de sarampión, de los cuales 151 están en Santa Cruz.
Fuente: ABI