ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
Cultura

Sucre deslumbró con una noche blanca llena de luz y emoción

Chuquisaca, 03 de ago 2025 (ATB Digital)-. Sucre se ha convertido en un gran escenario natural, al aire libre, para acoger a múltiples actividades conmemorativas del Bicentenario de Bolivia. Una de ellas, “Noche en Blanco en la Ciudad Blanca”, se tornó inolvidable la noche de este sábado, cuando se destacó la esencia histórica de la capital boliviana.

Arte, cultura y música en plazas, teatros, iglesias, cafeterías y calles, con exposiciones, conciertos, teatro y danza, inundan no solo el ambiente, sino los corazones de un admirado público compuesto por locales, nacionales y extranjeros. Las jornadas son intensas: la agenda comienza muy temprano en la mañana y se prolonga, a veces, hasta bien entrada la madrugada.

La “Noche en Blanco…”, organizada por la Dirección del Bicentenario de la Gobernación, arrancó con presentaciones acústicas y música en vivo que se combinaron con aromas y catas de café, en el centro histórico.

En paralelo, con epicentro en la plaza 25 de Mayo y el frontis del Palacio de Gobierno, otros siete escenarios, distribuidos en plazuelas, iglesias y calles, reunieron lo mejor de la música chuquisaqueña y boliviana. Grupos como Horizontes y La Razza deleitaron al público con temas cargados de amor y orgullo, mientras que La Logia puso el toque rockero y las estudiantinas avivaron el espíritu del carnaval sucrense.

Otras agrupaciones como Alvardi, Esencia, Lobos de Barrio, New Crazys Band, Candor Sumaj Nayra, Álvaro Mendoza, Peregrino, Soulfire, Mármolatia y Amor y Miel pusieron a bailar a grandes y chicos.

La danza nacional tuvo su escenario principal en el parque Bolívar con el espectáculo “Bolivia, Corazón del Continente”, mientras que en la iglesia San Francisco hubo una velada barroca. El teatro, con el show para niños “Tierra de la Libertad”, se sumó a la fiesta cultural.

Empresas como Chocolates Para Ti, Banco BISA y la Cooperativa de Ahorro y Crédito San Roque se unieron a la celebración con eventos especiales, incluyendo la participación del violinista Gustavo Orihuela, al tiempo que una feria artesanal exhibía lo mejor del talento nacional en la plaza San Francisco.

Finalmente, Batucadas, bandas de música, la fraternidad de caporales San Simón, la comunidad Saya Afroboliviana y la Tuna Universitaria recorrieron varias arterias de la ciudad llevando su arte y alegría a los transeúntes.

Así, “La Noche en Blanco en la Ciudad Blanca”, inspirada en un evento internacional surgido en París en 2002, posiciona a Sucre y a Bolivia como un referente cultural al visibilizar su riqueza patrimonial, arquitectónica, artística y gastronómica, consolidándola como un atractivo turístico de primer nivel.

Fuente: Correo del Sur

Noticias relacionadas

Cooperativas cruceñas obtienen personería jurídica para potenciar producción con apoyo estatal

ATB Usuario

En Caranavi, una pareja de adolescentes muere por rescatar a una niña que cayó al río

ATB Usuario

La actriz mexicana Ana Brenda Contreras se casó con Zacarías Melhem

ATB Usuario