La Paz, 04 de ago 2025 (ATB Digital)-. La inflación en el mes de julio bajó a 1,20%, una de las más bajas de los últimos tres meses; sin embargo, la acumulada al séptimo mes del año alcanza 16,92%, informó este lunes el director general del Instituto Nacional de Estadística (INE), Humberto Arandia.
La cifra de inflación acumulada es 2,25 veces proyección del Gobierno para todo el año, que es de 7,5%.
En conferencia de prensa, Arandia resaltó que en julio no hubo bloqueos, como ocurrió en junio, lo que ayudó al descenso del Índice de Precios al Consumidor (IPC).
“Una vez que se ha normalizado relativamente el libre tránsito, el abastecimiento en los mercados, hemos registrado una inflación de 1,20%, la más baja de los últimos 3 meses”, indicó.
Resaltó que esa tasa de inflación se registra en un mes cuando no se tuvo bloqueos, ni conflictos políticos, económicos y sociales de magnitud; a diferencia de junio cuando se tuvo una inflación del 5,25% producto de bloqueos impulsados por Evo Morales.
Arandia explicó que, en julio, entre los productos más inflacionarios estuvo el almuerzo, debido al aumentó el precio de las carnes de res y pollo; además de verduras y hortalizas. También por invierno aumentó, el costo del plátano, guineo y banano.
El director del INE dijo que se trata de un “efecto de segunda vuelta”, pues el incremento de precios se da luego de bloqueos que generaron escasez de varios productos.
Asimismo, producto de las vacaciones escolares de inverno y de los problemas de abastecimiento de diésel y gasolina aumentó el precio del transporte interdepartamental, en minibús y flota.
Inflación
“Por los rezagos del incremento del tipo de cambio que se ha tenido en abril, mayo, aumenta el precio del detergente para lavar ropa, del champú en frasco y de los desodorantes y antitranspirantes”, añadió.
No obstante, indicó que después de prácticamente ocho meses, en julio se registró una caída en el precio de las carnes de res y pollo. Además, bajó el costo de la cebolla, tomate, zapallo entre otros productos, por el abastecimiento en el mercado.
“Cayeron esos precios porque obviamente hemos tenido abastecimiento en el mercado, es el impacto de los bloqueos. Cuando estábamos bloqueados hasta el 15 de junio no había productos. Cuando tenemos abastecimiento, los precios bajan”, justificó.
Según sus datos, el precio de la carne de pollo redujo, por ejemplo, en La Paz de Bs 29,67 a Bs 20,78, es decir una baja de Bs 10. En Cochabamba, descendió de Bs 25,29 a Bs 20,74; en Santa Cruz, de Bs 21,09 a Bs 19,22.
En tanto, dijo que el precio de la carne de res molida rebajó de Bs 75 a Bs 64,80, en el mercado de La Paz; redujo de Bs 66 a Bs 60, en Cochabamba; y se registra un costo de esta proteína “relativamente estable”, en Santa Cruz.
La cebolla dijo que se cotiza por debajo del precio de la gestión de 2023, lo que muestra que “recuperó su precio”.
Asimismo, aseguró que el tomate está registrando uno de los precios más bajos de los últimos años tras buenas precipitaciones pluviales y mejor producción.
Dijo que aún hay factores que están influenciando en la inflación; sin embargo, considera que los bloqueos han sido el principal determinante de las cifras de julio. “Más del 4% de la inflación de junio es por los bloqueos”, aseguró.
Fuente: La Razón