La Paz, 07 de ago 2025 (ATB Digital).- En el marco de los 200 años de aniversario de as Fuerzas Armadas, Jimmy Iturri, jefe de contenidos de la red ATB, realizó un análisis de la institución y señaló momentos clave de su historia.
Iturri resaltó el heroísmo que marcó el nacimiento de esta institución, conformada por soldados de las republiquetas, combatientes que lucharon junto a Simón Bolívar, así como extranjeros invitados a incorporarse. Subrayó, además, el rol silencioso, pero vital de las mujeres conocidas como “rabonas”, quienes acompañaron al ejército no solo brindando apoyo en alimentación e higiene, sino también empuñando armas en conflictos como la Guerra del Pacífico y el Acre.
“El Ejército boliviano siempre fue un factor de poder”, afirmó Iturri, aludiendo a su influencia en la vida política del país. También explicó que la Guerra del Chaco marcó un antes y un después en la visión de los oficiales y soldados, ya que desde entonces se comenzó a reconocer la presencia indígena.
Sin embargo, también abordó los desafíos que enfrentan hoy las Fuerzas Armadas.
Se refirió a la división entre el ejército y los civiles, “ellos deben estar en la frontera, en los cuarteles y los civiles en el poder”. Iturri concluyó señalando que “necesitamos unas Fuerzas Armadas que respeten los derechos humanos”.
el respeto a los derechos humanos y la separación clara entre el poder militar y el civil. “Necesitamos unas Fuerzas Armadas modernas, que respeten los derechos humanos y se mantengan en los cuarteles, no en el poder”, concluyó, haciendo alusión a casos de abuso en el servicio militar que aún persisten.
Finalizando, También se refirió a la división entre el ejército y los civiles, “ellos deben estar en la frontera, en los cuarteles y los civiles en el poder”. Iturri señaló que “necesitamos unas Fuerzas Armadas que respeten los derechos humanos” aludiendo al reto que afronta la institución para modernizarse, lo cual ejemplificó con los actos de abuso que se puede identificar en el servicio militar.
Fuente: Correo del Sur