ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
Economía

El Gobierno destinó más de Bs 21.948 millones en los sectores de hidrocarburos y energía

La Paz, 08 de ago 2025 (ATB Digital) .- Entre 2021 y 2024, el Gobierno ejecutó una inversión superior a Bs 21.948,56 millones en sectores estratégicos como hidrocarburos, electricidad y litio, según datos del Ministerio de Hidrocarburos y Energías.

Estas inversiones forman parte de la Estrategia Nacional de Industrialización con Soberanía y buscan consolidar el desarrollo energético del país con miras al Bicentenario.

En el rubro de hidrocarburos, a través de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), se destinaron más de $us 1.300 millones (Bs 9.048 millones) a más de 50 proyectos de exploración y explotación. El resultado: 18 descubrimientos positivos, entre ellos el pozo Mayaya Centro-X1 en La Paz, con un potencial valorado en $us 6.800 millones.

Hidrocarburos

Durante el mismo periodo, el país percibió $us 7.209 millones en renta petrolera y reactivó la Planta de Amoniaco y Urea (PAU), que ya produjo 1,39 millones de toneladas para el mercado interno. También se pusieron en marcha la Planta de Fertilizantes NPK en Cochabamba y una línea de producción nacional de tuberías mediante la Empresa Boliviana de Industrialización de Hidrocarburos (EBIH).

En biocombustibles, se destaca la operación de la Planta de Biodiésel I en Santa Cruz y el avance de la planta “Héroes de Senkata” en El Alto, que en conjunto permitirán sustituir hasta 12.000 barriles diarios de diésel importado. Además, se invirtieron $us 261 millones (Bs 1.816 millones) en redes de gas, beneficiando a más de 1,4 millones de nuevos usuarios, y se concretaron 57.000 conversiones vehiculares a GNV.

Para 2025, el Gobierno proyecta una inversión de $us 629 millones, de los cuales $us 507 millones se destinarán a exploración y explotación, además de 60.400 nuevas instalaciones de gas y 25.200 conversiones a GNV.

En el sector eléctrico, las inversiones entre 2021 y 2024 sumaron Bs 9.920 millones, orientadas a generación, transmisión y distribución. Proyectos como las hidroeléctricas Ivirizu, Río Miguillas y Warnes II agregarán más de 540 megavatios (MW) al Sistema Interconectado Nacional. Además, están en desarrollo 340 MW en energía solar y 214 MW en eólica.

Se construyeron más de 1.300 km de líneas de transmisión, lo que permitió elevar la cobertura eléctrica rural del 80% al 87%, beneficiando a 320.000 personas. Para este año, programas como PER III e IDTR III proyectan incorporar a 400.000 nuevos beneficiarios.

En cuanto al impacto social, más de 950.000 usuarios se beneficiaron mensualmente con la Tarifa Dignidad, y 130.000 adultos mayores accedieron a descuentos del 20% en sus facturas. También se iniciaron las exportaciones de electricidad a Argentina y se firmaron acuerdos con Brasil.

Fuente: La Razón

Noticias relacionadas

Club Bolívar presenta a su nuevo goleador

ATB Usuario

Argentina busca seguir el ejemplo del sistema de seguridad de El Salvador

ATB Usuario

En vacación practica teatro, artes plásticas y teclado en los cursos gratuitos de la Alcaldía

ATB Usuario