Mundo, 09 de agosto del 2025 (ATB DIGITAL).- El ariete esloveno potenciará la delantera de los ‘Red Devils’ para la temporada 25/26
Tras marcar la irrisoria cifra de 44 goles la pasada temporada en la Premier League, el Manchester United completó su rearme ofensivo tras anunciar este sábado el fichaje del esloveno Benjamin Šeško, que se une al brasileño Matheus Cunha y al camerunés Bryan Mbeumo.
«El internacional esloveno ha firmado un contrato hasta junio de 2030», anunció el club mancuniano, que precisó que falta la inscripción de Šeško como nuevo jugador para completar la operación.
Según la prensa británica, el club inglés podría pagar al RB Leipzig hasta 85 millones de euros (99 millones de dólares), de los que 77 millones de euros ya los tendría garantizados el club alemán y el resto son bonus por objetivos.
Los míticos ‘Diablos Rojos’, que junto al Liverpool tienen el récord de títulos en Inglaterra (20 cada uno), se han gastado un monto global de unos 260 millones de euros para dar al entrenador portugués Rubem Amorim su nuevo trío atacante con el que hacer olvidar la pésima temporada pasada.
TRIDENTE JUNTO A CUNHA Y MBEUMO
El fichaje de Šeško se une a los del brasileño Matheus Cunha y al del camerunés Bryan Mbeumo, que conformarán el nuevo trío atacante del Manchester United tras una temporada pasada muy decepcionante, 15º en la Premier League, sin títulos coperos y fuera de las competiciones europeas esta temporada.
«La historia del Manchester United es obviamente muy especial, pero lo que realmente me atrae es el futuro», declaró el jugador en el comunicado del club.
Tras asegurarse el desborde por las bandas con Cunha y Mbeumo, el United se garantiza, a priori, un buen puñado de goles: 39 en total en dos temporadas en el Leipzig, además de ocho asistencias.
«En las últimas dos temporadas, Šeško marcó más goles que ningún otro jugador menor de 23 años en las cinco principales campeonatos de Europa», destacó en su comunicado el club, a modo de carta de presentación.
GOLES
También ha marcado 16 goles en 41 partidos disputados con Eslovenia desde 2021, cuando se convirtió en el jugador más joven en debutar con la selección de este pequeño país centroeuropeo.
Peligroso de cabeza, sólido en los duelos y rápido, el gigante esloveno (1,95 m) no duda en probar suerte desde lejos.
Estas cualidades que le habían convertido en uno de los jugadores más deseados por los ricos clubes ingleses como Arsenal y Newcastle, aunque finalmente ha sido el United quien ha logrado su contratación.
El equipo del norte de Inglaterra se vio fuertemente perjudicado por su ineficacia goleadora la pasada temporada, que concluyó con un calamitoso balance de 44 goles anotados en 38 partidos, su peor cifra desde el nacimiento de la Premier League en 1992
LA PEOR TEMPORADA DEL ÚLTIMO MEDIO
Solo cuatro equipos anotaron menos goles que el Manchester United en el campeontato inglés: Tottenham (17º) y los tres descendidos (Leicester, Ipswich Town y Southampton).
El rendimiento de los delanteros Rasmus Hojlund, a quien los medios le sitúan en el Milan, y Joshua Zirkzee fue insuficiente, al igual que el del internacional Marcus Rashford y el brasileño Antony, cedidos a Aston Villa y Betis, respectivamente.
El capitán Bruno Fernandes, centrocampista ofensivo, ha sido el único jugador de ataque con buenas cifras. El portugués habría rechazado recientemente una gran oferta del club saudita Al-Hilal para quedarse en Old Trafford.
FICHAJES
Con Cunha y Mbeumo, el Manchester United demuestra mantener un atractivo pese al ambiente crispado y a la ausencia de competiciones europeas que disputar la próxima temporada.
Los Red Devils comenzarán su andar dentro de una semana, con el recibimiento en Old Trafford de uno de los grandes rivales por el título, el Arsenal del español Mikel Arteta.
El fichajes de Šeško confirma también a la Premier League como el campeonato más rico y atractivo de Europa: el gasto de los clubes ingleses en este verano boreal de 2025 supera ya los 2.000 millones de euros, más que las otras cuatro grandes ligas (España, Alemania, Italia y Francia).
Fuente: La Razón