ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
Cultura

Urqupiña: La fe se convirtió en música y baile en Quillacollo

Cochabamba, 10 de ago 2025 (ATB Digital).- La fe hecha música, danzas, oraciones y unión. Así se vivió este sábado la fiesta en honor a la Virgen de Urqupiña en Quillacollo, Cochabamba, donde cientos de devotos se unieron para la esperada entrada folklórica.

La cita empezó temprano. Apenas comenzaba la jornada cochabambina, cuando la gente empezó a llenar el recorrido trazado en el municipio de Quillacollo. Primero, la imagen de la Virgen abrió el evento con una procesión, resguardada por las Fuerzas Armadas y seguida por cientos de devotos hasta la parroquia de San Idelfonso para depositar oraciones y encender velas.

En las calles, la música empezó a sonar a eso de las 08.30. Así, 77 fraternidades participantes de esta gestión se dispusieron a manifestar su fe mediante un recorrido de al menos cuatro kilómetros solo con danza, para llegar hasta la parroquia.

URQUPIÑA

Desde salay, pasando por caporales, morenada, tinkus, waka waka, tobas, diablada, chapaqueada y todo tipo de danzas se presentaron como un reflejo de la cultura boliviana, unida profundamente con la fe católica.

En las graderías, la fiesta y la devoción se hicieron sentir. Incluso, llegaron personas de fuera del país para esta festividad.

“Nosotros somos de Argentina, de Tucumán. Hace tres años que venimos”, contó una de las visitantes extranjeras, en Bolivia Tv.

Así como de fuera de las fronteras, también los devotos llegaron desde otros puntos de Cochabamba y del territorio nacional.

A los pies de la Mamita de Urqupiña arribaron al final de la entrada folklórica los devotos bailarines este sábado, pero la festividad no ha terminado. Hoy se prevé una misa y mañana una peregrinación y calvario al cerro de Cota.

En tanto, centenares de feligreses tomar el cerro para picar piedras. Dice la tradición que picar piedra y llevarse el trozo que salga de un combazo implica un préstamo de dinero bendecido por la Virgen, que hay que devolverlo al año siguiente en la misma festividad.

Se debe el origen de la peregrinación a la aparición de la santa a una niña pastora en el cerro, en el orqo-peña.

Fuente: La Razón

Noticias relacionadas

Esta semana se realizarán tres ferias del Campo a la Olla

ATB Usuario

TCP admite tres recursos sobre elecciones, pero mantiene el calendario electoral

Marco Huanca

El TSE autoriza votación con cédula de identidad vencida

Moncerrat Gutierrez