ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
Política

Paridad de género será obligatoria en binomios presidenciales desde 2030

Chuquisaca, 11 de agosto 2025 (ATB Digital).- El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) determinó, a través de las Sentencia Constitucional Plurinacional 0040/2025, que a partir de las elecciones generales de 2030 las candidaturas al Órgano Ejecutivo deberán presentar una fórmula compuesta por una mujer y un hombre. Una dama como presidenta y un varón como vicepresidente, o viceversa.

“Se ha hecho conocer la sentencia constitucional en la cual se establece de forma clara y precisa que en el Órgano Ejecutivo desde 2030 sí o sí los candidatos deben presentar una dama para presidente y un varón para vicepresidente o viceversa”, informó el presidente del TCP, Gonzalo Hurtado, en un acto público realizado en la ciudad de El Alto.

En ese marco, el decano del TCP, Yván Espada, indicó que en las elecciones pasadas existía un vacío legal, ya que la paridad no estaba reconocida para los cargos de Presidente y Vicepresidente. “Este es un momento histórico, porque estamos garantizando el pleno ejercicio del derecho de participar política en condiciones de paridad para las mujeres de nuestro país”, afirmó.

Espada remarcó que la Constitución establece un régimen democrático, participativo, representativo y comunitario, pero que ese modelo debe ejercerse bajo condiciones de equivalencia.

“Nuestra misma Constitución es clara respecto al derecho al voto. Todas las ciudadanas y ciudadanos deben participar en la conformación, ejercicio y el control del político, ya sea de manera directa o través de sus representantes, de forma individual o colectiva. Pero esa participación debe respetar los principios de paridad y equidad de condiciones”, subrayó.

En abril de este año, el diputado del Movimiento Al Socialismo (MAS), Israel Huaytari, presentó ante el TCP un recurso constitucional que buscaba establecer como obligatorio el principio de equidad de género en las candidaturas al cargo del Ejecutivo de las elecciones presidenciales del 17 de agosto.

La acción fue admitida por el TCP y era evaluada y este lunes se conoció la determinación de la máxima instancia en materia constitucional.

Asimismo, en octubre de 2024, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) envío a la Asamblea Legislativa el proyecto de ley de paridad y alternancia en las candidaturas a Presidente y Vicepresidente del Estado y cargos ejecutivos departamentales.

Según el proyecto de ley, el objetivo era promover la participación equitativa de las mujeres en cargos electos de conducción del Estado, a través de la aplicación de los principios de paridad y alternancia en las candidaturas a la Presidencia y Vicepresidencia y otros cargos ejecutivos elegibles departamentales.

Fuente: La Razón

Noticias relacionadas

Tribunales electorales departamentales asignan a 204.156 jurados para garantizar el desarrollo de los comicios del 17 de agosto

Marco Huanca

EE.UU. anuncia acuerdos con México para el suministro de agua

Sergio Aliaga

¿Cuántas sentadillas hay que hacer por día para ver resultados en los músculos de las piernas?

ATB Usuario