Potosí, 12 de ago 2025 (ATB Digital) .- Debido a la violencia desatada por comunarios “evistas” durante un bloqueo de caminos en el mes de junio, la Policía del Departamento tiene previsto contar en la zona con mayor control para garantizar las elecciones generales del 17 de agosto.
El comandante departamental de la Policía de Potosí, Fernando Barrientos, destacó que se desarrollará un plan de apoyo a las actividades del Tribunal Electoral Departamental que incluye la presencia de uniformados en los cuatro puntos cardinales del territorio potosino.
“Por las últimas contingencias que se presentaron, obviamente que vamos a tomar mayor énfasis de seguridad en aquellos lugares donde exista cierto tipo de riesgos para que no se altere el orden y se lleven las elecciones de la mejor manera posible”, señaló la autoridad policial en contacto con El Potosí.
Estiman que durante las elecciones se desplegará un contingente policial cerca de 1.500 uniformados los que estarán en los recintos, pero también se tendrá brigadas de control en las calles de la capital, ciudades intermedias y otras poblaciones.
En el caso de la región de Llallagua, la Policía Departamental cuenta con un contingente que se encuentra en la zona desde el momento en el que se retomó el control de las carreteras.
El personal que está en el norte potosino cuenta con equipos de disuasión, pero también los oficiales tienen las armas de reglamento que están autorizados a portar.
“Al momento el personal que está en Llallagua está completamente equipado, cuenta con el equipo de disuasión para disturbios civiles para el control y también los oficiales tienen su arma de reglamento”, apuntó el entrevistado.
EN PAZ
La región en la que el 11 de junio fallecieron tres uniformados y un civil por la violencia de gente vinculada al “evismo” al momento se encontraría en paz no solo por la presencia policial sino porque los pobladores de los cabildos Chayacari, Sahuta, Janko Calani, Circuyo y Jiskanqui del ayllu Chullpa pidieron disculpas a la población de Llallagua por los hechos de violencia.
Eso que se podría considerar como un “desmarque” de las posiciones del “evismo” contribuyó para que la paz vuelva a la región.
Fuente: El Potosí