ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
Uncategorized

Aulas inmersivas en el metaverso: aprendizaje envolvente versus distracción digital

Mundo, 13 de ago 2025 (ATB Digital) .- Las aulas inmersivas en el metaverso han pasado de ser una idea futurista a una realidad que ya empieza a tomar forma en centros educativos y corporativos. Estas propuestas prometen un aprendizaje más interactivo, personalizado y accesible, pero también despiertan dudas: ¿son realmente una educación 360° o, por el contrario, pueden convertirse en una distracción aumentada?

En este recorrido vamos a analizar sus beneficios, riesgos y las claves para que esta tecnología se convierta en un aliado del aprendizaje y no en un obstáculo.


Qué es una aula inmersiva en el metaverso

Un aula inmersiva es un entorno educativo digital en el que los estudiantes interactúan mediante tecnologías como realidad virtual (RV)realidad aumentada (RA), inteligencia artificial y herramientas de simulación 3D. Dentro del metaverso educativo, estos entornos pueden recrear desde laboratorios científicos virtuales hasta reconstrucciones históricas interactivas, con la posibilidad de colaborar en tiempo real con personas de cualquier parte del mundo.

A diferencia de una clase en videollamada, aquí el alumno «entra» en un espacio virtual que puede manipular y explorar. Es como pasar de ver un documental sobre Marte a caminar por su superficie simulada.


Principales ventajas: cuando la inmersión suma

Acceso sin fronteras

El metaverso rompe barreras geográficas. Plataformas como Educa360 o las iniciativas del Tecnológico de Monterrey permiten que un estudiante de una zona rural pueda participar en la misma clase virtual que un compañero de otro continente.

Personalización total del aprendizaje

Según Evergine, la combinación de datos y entornos virtuales facilita adaptar el ritmo, los ejercicios y la dificultad al perfil de cada estudiante, lo que resulta ideal para quienes aprenden más rápido o necesitan más apoyo.

Interactividad que motiva

Simulaciones inmersivas, como explorar el interior del cuerpo humano o participar en un ensayo de evacuación en un escenario de desastre, convierten la teoría en experiencia. Un estudio de Stanford citado por EDUCAWEB muestra que el 62% de los padres considera que la RV aporta un valor educativo real.

Colaboración global

No se trata solo de trabajar con compañeros de clase: las aulas inmersivas facilitan la cooperación con estudiantes y expertos de otros países, fomentando habilidades interculturales.

Recursos imposibles de replicar en un aula física

Desde «viajes» a las profundidades marinas hasta reconstrucciones exactas de edificios históricos ya desaparecidos, el metaverso permite acceder a experiencias educativas que serían inalcanzables o peligrosas en el mundo real.

Preparación para el mercado laboral

Aprender en un entorno de realidad virtual ayuda a desarrollar habilidades digitales y colaborativas cada vez más demandadas en sectores como la ingeniería, la medicina o el diseño.


Riesgos y desventajas: cuando la inmersión distrae

Brecha digital y costos elevados

No todos los estudiantes disponen de un ordenador potente, conexión de alta velocidad o gafas VR. Según EDUCAWEB, el precio de estas soluciones, que en plataformas como Educa360 puede oscilar entre 7,90 € y 99,90 € al mes, puede agravar las desigualdades educativas.

Distracciones y dependencia tecnológica

El riesgo de que los dispositivos se conviertan en un foco de distracción es real. Antonio Dueñas, citado por EDUCAWEB, alerta del peligro de adicción, sobre todo en menores, si no se aplican pautas claras de uso.

Efectos en la salud

El uso prolongado de gafas de realidad virtual puede provocar mareos, fatiga ocular o dolores de cabeza. Además, la inmersión digital excesiva podría reducir las interacciones sociales cara a cara.

Necesidad de formación docente

Los profesores no solo deben aprender a manejar estas tecnologías, sino también a integrarlas pedagógicamente. Esto requiere tiempo, inversión y un cambio de mentalidad.

Cuestiones éticas y de privacidad

La recopilación de datos de los usuarios y la gestión de la identidad digital de los estudiantes plantean retos legales y éticos que todavía no están plenamente resueltos.


Tabla comparativa: ventajas y riesgos

AspectoVentajasRiesgos
Acceso y equidadEducación global sin fronterasBrecha digital y exclusión de quienes no tengan recursos
Interactividad y motivaciónAprendizaje activo, vivencias inmersivasDistracción y adicción tecnológica
PersonalizaciónAdaptación al estilo y ritmo del alumnoRequiere formación extra para docentes
ColaboraciónConexión internacional y diversidad culturalDesigualdades de acceso
Salud y bienestarExperiencia segura en entornos simuladosMareos, fatiga visual y aislamiento social
Evaluación y éticaNuevos roles docentes, más experimentaciónFalta de criterios claros y riesgos de privacidad

Casos reales de uso

  • Tec de Monterrey: Más de 6.000 estudiantes han participado en actividades en su metaverso, desde prácticas de laboratorio hasta talleres internacionales.
  • Escuelas SAFA: Según Francisco Sáez, las aulas inmersivas han ayudado a reconectar a alumnos que mostraban desinterés por la enseñanza tradicional.
  • Entrenamientos profesionales: Empresas de ingeniería y medicina ya utilizan entornos inmersivos para entrenar a su personal en situaciones de alto riesgo sin exponerlos a peligro real.

Claves para que el metaverso sea una herramienta y no un obstáculo

  1. Planificación pedagógica clara: No basta con tener la tecnología; hay que integrarla con objetivos educativos definidos.
  2. Acceso equitativo: Garantizar que todos los estudiantes tengan dispositivos y conexión adecuada para evitar exclusión.
  3. Formación docente continua: Capacitar a los profesores en el manejo y la metodología de la enseñanza inmersiva.
  4. Control de tiempos de uso: Evitar el abuso de la tecnología para proteger la salud visual y mental.
  5. Protección de datos y privacidad: Implementar políticas claras sobre el tratamiento de la información de los estudiantes.

Perspectiva actual y hacia dónde se dirige

El interés por el metaverso educativo está creciendo: el 66% de los líderes empresariales cree que tendrá un impacto notable en formación, según el Foro Económico Mundial. Sin embargo, su éxito no dependerá tanto de la tecnología en sí como de la forma en que se implemente.

Si se usan con criterios pedagógicos sólidos, las aulas inmersivas pueden convertirse en una herramienta para democratizar el acceso al conocimiento y enriquecer el aprendizaje. Pero si se adoptan sin control ni formación, corren el riesgo de convertirse en simples escenarios llamativos que distraen más de lo que enseñan.

Fuente: WWWHATSNEW