Cochabamba, 13 de ago 2025 (ATB Digital) .- El evento está consolidado como Patrimonio Cultural Nacional, nació en Cochabamba en 1998, bajo el amparo del Instituto Cultural Boliviano Alemán.
El icónico Festival de Teatro Bertolt Brecht convoca a su segundo taller formativo orientado al empleo de la calle como escena.
El Instituto Cultural Boliviano Alemán, el Goethe Institut y la compañía Raíz Colectiva lanzan este taller intensivo de Teatro Callejero en el marco del 27º Festival Bertolt Brecht.
En un mundo donde lo esencial muchas veces es invisibilizado, este taller propone un acto de recuperación simbólica y poética del espacio público.
En el marco del Festival de Teatro Bertolt Brecht, llega a Cochabamba un taller intensivo de formación en teatro callejero dirigido a artistas, estudiantes, creadores escénicos y performers que deseen desafiar los límites del arte y de la ciudad.
Del 19 al 22 de agosto, durante cuatro jornadas de inmersión, la calle se transformará en escenario, lienzo, cuerpo y memoria viva. El taller propone un viaje de dos horas diarias donde el cuerpo, la voz, el entorno, el objeto y la imagen se convierten en herramientas para cuestionar, confrontar, denunciar y dar visibilidad a lo usualmente silenciado.
Con una metodología práctica y colectiva, se trabajarán los fundamentos del teatro callejero: El Cuerpo Presente y la Escucha del Entorno, La Voz que Viaja, El Coro y el Movimiento Colectivo, El Objeto Transformado y la Escenografía Móvil, y La Dramaturgia de la Imagen.
La formación estará a cargo de Celeste Lezcano y Alejandro Bustamante, artistas y pedagogos de vasta trayectoria internacional y cofundadores de Raíz Colectiva Teatro, quienes compartirán sus herramientas y experiencias para crear lenguajes escénicos que dialoguen directamente con el entorno y el espectador transeúnte.
El Festival Bertolt Brecht, está consolidado como Patrimonio Cultural Nacional, nació en Cochabamba el año 1998, bajo el amparo del Instituto Cultural Boliviano Alemán y la batuta de Bernardo Frank, recordando, además, los 100 años del nacimiento de Brecht, quien fuera el padre del teatro épico y uno de los dramaturgos alemanes más destacados de todos los tiempos.
Este año, al igual que la versión pasada, el festival estará compuesto por dos partes: la primera, que constará de un ciclo de diferentes talleres de formación en artes escénicas y la segunda parte, que trae una temporada de presentaciones, a desarrollarse en la segunda semana de octubre con la participación de obras selectas: una de Danza-teatro proveniente de Alemania, y dos nacionales provenientes de La Paz y Santa Cruz.
El primer taller fue desarrollado el mes de julio y en esta oportunidad se lanza el segundo taller de Teatro Callejero.
DATOS
El taller se realizará del 19 al 22 de agosto y el horario es de 16:00 a 18:00. El punto de encuentro serán las instalaciones del Instituto Cultural Boliviano Alemán ICBA, en la calle Trinidad #1475 casi avenida Gualberto Villarroel (detrás de UNIFRANZ). La modalidad es presencial, el costo es de 200 bolivianos. Si se realiza la inscripción anticipada (hasta el 17 de agosto) 10% de descuento, es decir, 180 Bs.
Fuente: Opinión