La Paz, 17 de agosto 2025 (ATB Digital).- La Autoridad de Fiscalización del Juego (AJ) informó que, hasta julio de este año, las empresas que gestionaron promociones autorizadas entregaron premios por un valor de Bs 384.153.405, lo que generó un aporte tributario superior a los Bs 38 millones para el Estado, a través del impuesto al juego.
La AJ destacó que en lo que va de la presente gestión otorgó 157 autorizaciones a micro y pequeñas empresas, lo que demuestra un creciente interés de los emprendedores en formalizar sus actividades y cumplir con las normativas vigentes.
“Hasta julio de este año, las empresas (tanto grandes como pequeñas) han entregado un valor total de premios de Bs 384.153.405,62, lo que ha generado un aporte de más de Bs 38 millones para el desarrollo del país a través del impuesto al juego”, comunicó la institución.
Agregó que este movimiento económico refleja la importancia de las promociones empresariales no solo como estrategia de atracción de clientes, sino también como un mecanismo que fortalece la recaudación fiscal y contribuye al desarrollo del país.
SECTORES
Según los datos, el sector de alimentos y bebidas, que incluye restaurantes, bares, cafeterías, heladerías y chocolaterías, encabeza la lista de rubros con mayor cantidad de promociones autorizadas, seguido por el comercio minorista (ferreterías, tiendas de ropa, jugueterías y cosméticos), y en tercer lugar, los servicios de marketing y entretenimiento. La AJ dio cuenta de que, además del beneficio económico, la formalización de estas actividades genera confianza entre los consumidores, quienes participan en dinámicas respaldadas, lo que garantiza legalidad y transparencia en los sorteos y entrega de premios.
“Los emprendedores que realizaron sus trámites ante la AJ resaltaron la atención recibida y el acompañamiento integral brindado por las y los servidores públicos, lo que facilita la gestión y promueve que más negocios accedan a estas autorizaciones”, informó la AJ.
Amparada en la Ley 060, la AJ tiene como misión autorizar, controlar y fiscalizar todas las promociones empresariales en el país. “Con esta labor, además de promover un mercado transparente, impulsa el crecimiento de los emprendimientos y asegura un aporte constante a la economía nacional”, según la información.
Fuente: Ahora el Pueblo