ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
Tecnología

Criptografía Visual: El método para dividir un secreto en dos imágenes que solo lo revelan al superponerlas

Mundo, 21 de ago 2025 (ATB Digital) .- ¿Te imaginas poder esconder un secreto en dos imágenes aparentemente aleatorias de puntos negros y blancos, donde cada una por separado no revela absolutamente nada, pero al superponerlas mágicamente aparece el mensaje oculto? La criptografía visual es exactamente eso: una forma de seguridad tan elegante como ingeniosa que no requiere computación compleja y es imposible de hackear de forma aislada.

En 1994, dos brillantes matemáticos, Moni Naor y Adi Shamir, revolucionaron el mundo de la criptografía con una idea tan simple como genial. Desarrollaron un sistema donde podías dividir una imagen secreta en varias transparencias que parecían ruido completamente aleatorio. La magia ocurría cuando superponías todas las transparencias: el secreto aparecía ante tus ojos sin necesidad de computadoras, algoritmos complejos ni conocimientos de criptografía.

Yo creo que la belleza de este método radica en su simplicidad fundamental. Mientras que la criptografía tradicional requiere poder computacional y algoritmos sofisticados, la criptografía visual solo necesita el sistema visual humano para descifrar el secreto.

La magia de la superposición

¿Alguna vez has jugado con dos transparencias y las has superpuesto para ver cómo cambia la imagen? La criptografía visual lleva este concepto a un nivel completamente nuevo. El truco está en cómo se codifica cada píxel del mensaje original.

Para una imagen en blanco y negro, cada píxel se divide en subpíxeles que se distribuyen entre las transparencias de manera muy específica. Si el píxel original es blanco, los subpíxeles se distribuyen de forma que al superponer las transparencias obtienes una región gris (mitad negra, mitad blanca). Si el píxel original es negro, la superposición resulta en negro sólido.

El resultado es fascinante: las imágenes compartidas individualmente no revelan ninguna información sobre la imagen original. Es como si cada transparencia fuera una pieza de un rompecabezas que no tiene sentido hasta que la combinas con la otra pieza.

Un esquema de seguridad perfecto

Lo que hace extraordinaria a la criptografía visual es que ofrece seguridad perfecta. ¿Qué significa esto? Que incluso con poder computacional infinito, es imposible extraer información sobre el secreto desde una sola transparencia. Cada transparencia por separado es estadísticamente indistinguible del ruido aleatorio.

En el esquema más básico (2,2), necesitas exactamente 2 transparencias para revelar el secreto, y con solo 1 transparencia obtienes cero información. Pero esto se puede extender a esquemas (k,n), donde necesitas al menos k transparencias de un total de n para revelar el secreto.

En mi experiencia siguiendo estos desarrollos, lo que más me impresiona es que esta seguridad computacionalmente perfecta se logra sin depender de la dificultad de problemas matemáticos complejos, como factorización de números primos o logaritmos discretos.

Más allá del blanco y negro

Los investigadores han llevado la criptografía visual mucho más lejos que las imágenes binarias originales. Ahora tenemos esquemas para imágenes en escala de grises y imágenes a color. Incluso se han desarrollado métodos donde las transparencias no son ruido aleatorio, sino imágenes con significado propio.

Imagínate poder esconder un secreto en dos fotografías aparentemente normales de paisajes. Por separado, cada foto es una imagen perfectamente normal que no levanta sospechas. Pero cuando las superpones de manera específica, aparece el mensaje secreto. Esto se llama criptografía visual con imágenes significativas.

Los investigadores también han explorado esquemas donde una sola «hoja mágica» puede revelar múltiples secretos diferentes dependiendo de con qué otra transparencia la combines. Es como tener una llave maestra que abre diferentes secretos según la cerradura que uses.

Aplicaciones en el mundo real

¿Dónde se usa realmente la criptografía visual? Sus aplicaciones son más diversas de lo que podrías imaginar. En sistemas de votación, se puede usar para garantizar que ningún oficial individual pueda manipular los resultados, pero que un grupo autorizado pueda contabilizar los votos.

En autenticación biométrica, se puede proteger plantillas de huellas dactilares o iris dividiéndolas en múltiples shares que no revelan información biométrica por separado. Esto es especialmente valioso porque la información biométrica no se puede cambiar como una contraseña.

En la era de los dispositivos IoT con poder computacional limitado, la criptografía visual ofrece una alternativa elegante a los algoritmos de cifrado tradicionales que pueden ser demasiado pesados para sensores y dispositivos miniaturizados.

Desafíos y limitaciones

Por supuesto, la criptografía visual no es perfecta. Uno de los principales desafíos es la expansión del tamaño de la imagen. En los esquemas tradicionales, la imagen recuperada puede ser el doble del tamaño de la original porque cada píxel se expande a múltiples subpíxeles.

También hay pérdida de contraste: los píxeles blancos originales se recuperan como regiones grises, no como blanco puro. Esto puede hacer que las imágenes recuperadas sean menos claras que las originales.

Los investigadores han desarrollado soluciones ingeniosas para estos problemas, incluyendo esquemas sin expansión que mantienen el tamaño original de la imagen y métodos para mejorar el contraste usando diferentes modelos matemáticos.

El problema del engaño

Un aspecto interesante que surgió después del trabajo original es el problema del engaño en criptografía visual. En 2006, investigadores descubrieron que participantes maliciosos podían crear transparencias falsas para engañar a otros participantes honestos.

Imagínate que tienes una transparencia legítima, pero alguien crea una transparencia falsa que, al combinarla con la tuya, muestra un mensaje completamente diferente al secreto real. Esto llevó al desarrollo de esquemas de verificación y métodos de prevención de engaños.

Las soluciones modernas incluyen el uso de tecnologías como Intel SGX para crear entornos de ejecución confiables donde se puede verificar la autenticidad de las transparencias sin comprometer la seguridad.

Criptografía visual cuántica

El futuro de la criptografía visual está explorando territorio cuántico. Los investigadores han desarrollado esquemas de criptografía visual cuántica que utilizan propiedades de superposición cuántica para codificar secretos de maneras aún más seguras.

En estos esquemas, en lugar de codificar píxeles individuales, se puede codificar la posición y el color correspondiente de toda la imagen como un estado de superposición cuántica simultáneamente. Esto reduce dramáticamente el número de qubits necesarios para imágenes grandes.

Una reflexión sobre la elegancia de la simplicidad

¿No te parece fascinante que algo tan simple como superponer dos transparencias pueda proporcionar seguridad perfecta? En mi opinión, la criptografía visual representa una de esas raras intersecciones donde la simplicidad y la sofisticación se encuentran.

Mientras que el mundo digital se vuelve cada vez más complejo, con algoritmos de cifrado que requieren procesadores potentes y claves de miles de bits, la criptografía visual nos recuerda que a veces las soluciones más elegantes son las más simples.

La idea de que puedas dividir un secreto en pedazos que no revelan nada por separado, pero que juntos forman algo significativo, tiene implicaciones que van más allá de la seguridad informática. Es una metáfora poderosa sobre la colaboración, la confianza distribuida y el poder de la combinación.

En un mundo donde la privacidad digital es cada vez más importante, métodos como la criptografía visual ofrecen alternativas refrescantes a la carrera armamentista entre atacantes y defensores que caracteriza gran parte de la ciberseguridad moderna. A veces, la mejor defensa es la simplicidad misma.

Fuente: WWWHATSNEW

Noticias relacionadas

La respiración consciente, una práctica silenciosa que mejora tu bienestar

Sergio Aliaga

Las extraordinarias imágenes de animales en una competición de fotografía microscópica

ATB Usuario

El juicio de P. Diddy revela su conexión con uno de los momentos más criticados en la carrera de Britney Spears

Sergio Aliaga