Potosí, 22 de ago 2025 (ATB Digital) .- En la madrugada de ayer jueves, un grupo de más de un centenar de cooperativistas ingresó de manera violenta a la mina Reserva–Tres Amigos, de la Sociedad Minera Metalúrgica Reserva, ubicada en el distrito minero de Reserva, comunidad de Jayaquila, en Potosí.
Los avasalladores llegaron en camionetas Hilux de último modelo y microbuses, con destino directo al yacimiento ubicado a una hora de la ciudad de Potosí. Una vez instalados, comenzaron la toma de la operación minera.
El ingreso provocó gran tensión, ya que los trabajadores asalariados anunciaron que defenderán la mina “hasta con sus vidas”. Los dirigentes de la empresa aseguraron que no permitirán que se consolide el avasallamiento. Los representantes de los trabajadores también afirman que de existir alguna situación dramática los “responsables serán las autoridades nacionales” del área minera.
En el lugar, la confrontación se mantiene latente, de un lado y otro, los guardias improvisados vigilan en medio del intenso frío. La resistencia se sostiene a base de hojas de coca y cigarrillos, mientras el viento recorre el campamento minero con la incertidumbre de un probable choque.
De acuerdo con el reporte de la empresa, el hecho comenzó en la madrugada de ayer jueves en el sector de La K’asa, donde se concentraron miembros de las cooperativas, todas activas en el Cerro Rico.
Según la denuncia, la incursión fue organizada presuntamente por los dirigentes de al menos tres cooperativas. Los avasalladores detonaron explosivos e incendiaron pastizales como parte de la toma, lo que generó alarma entre los trabajadores que resguardan el área.
La compañía recordó que la concesión minera opera de manera legal estaba bajo la protección de personal sindicalizado, quienes ahora se encuentran bajo amenaza constante.
El episodio se suma al intento de toma registrado la semana pasada en la mina Andacaba, lo que, a criterio de los mineros, forma parte de una estrategia de ampliación de control sobre minas privadas en un contexto nacional de transición política.
CERRO RICO
Las cooperativas, que también tienen concesiones en el Cerro Rico, optaron por el uso de la fuerza. En respuesta, los mineros asalariados responsabilizan a las autoridades nacionales del sector minero por las posibles consecuencias del conflicto.
Fuente: Correo del Sur