La Paz, 22 de ago 2025 (ATB Digital).- El presidente Arce afirmó que la paralización por parte de la justicia de los contratos para la industrialización de litio, da una “mala señal y es un “precedente nefasto”, para el país.
El presidente Luis Arce rechazó la “judicialización” de la economía luego del reciente fallo que ordena la paralización de los contratos del litio en del debate en la Asamblea Legislativa. Alertó de que esta medida afectará la inversión extranjera directa, además que dejará un “nefasto precedente” para contratos mineros e hidrocarburíferos de Bolivia.
“No es menor el hecho de que se esté judicializando la economía. Eso tendrá un precedente negativo no solo en el litio, sino en la minería o en hidrocarburos, porque es la misma modalidad de contratos que establece nuestra normativa, que está vigente y que hay que cumplirla”, indicó Arce, en conferencia de prensa en la Casa Grande del Pueblo en La Paz.
Recientemente, una juez del Tribunal Agroambiental de La Paz ordenó la suspensión, momentánea, del tratamiento de los contratos de litio en la Asamblea Legislativa Plurinacional, en respuesta a una medida cautelar presentada por el defensor del pueblo Pedro Callisaya.
El fallo dispone que el tratamiento de estos contratos está paralizado hasta que las autoridades administrativas cumplan con requisitos vinculados a la protección de los recursos hídricos, el medioambiente y la consulta previa, libre e informada a los territorios indígena originarios de Nor Lípez y del sudoeste de Potosí.
IMPACTO
El Presidente consideró que la Defensoría desconoce el manejo de la economía y con su medida cautelar lo único que causó es poner en riesgo otros contratos mineros en el país.
“Está dejando un nefasto precedente para los contratos mineros y de hidrocarburos que tienen la misma lógica; es decir, se le da una cuadrilla a una empresa minera mediante la aprobación de una ley en la Asamblea, lo mismo pasa con los contratos petroleros, y el litio tenía la misma lógica”, reiteró el mandatario.
Explicó que los contratos del litio que su Gobierno firmó con las empresas china y rusa cuentan con las fichas técnicas medioambientales, además de las previsiones en caso de existir algún efecto negativo en el salar de Uyuni, Potosí. “No es de manera general como plantea la Defensoría”, dijo.
INTRODUCCIÓN
Por tanto, para el mandatario el fallo judicial es una “mala señal” para el país y la inversión extranjera que necesita ahora Bolivia; aún más considerando el contexto nacional y cuando se busca captar ingresos mediante empresas internacionales.
“El fallo entorpecerá la inversión extranjera directa que tanto pregonaron los partidos políticos que se presentaron en las elecciones generales del pasado domingo en el país”, remarcó.
También calificó el hecho como una intromisión del Órgano Judicial en las competencias del Legislativo.
“Esos contratos cuestionados no están vigentes, porque no han sido aprobados en la Asamblea Legislativa. Están siendo cuestionando antes. (El Legislativo) está en su pleno derecho de aprobar o rechazar leyes, esa es su labor; no es labor del Órgano Judicial”, enfatizó el Jefe de Estado.
Los dos contratos con empresas extranjeras de China y Rusia, que establecen la instalación de plantas de carbonato de litio con tecnología de extracción directa en Potosí, suman una inversión total de $us 2.000 millones para el país.
Fuente: AEP