La Paz, 22 de ago 2025 (ATB Digital).- Huawei Bolivia ha anunciado a los dos estudiantes que representarán al país en el evento global de Semillas para el Futuro en China. René Bruno Vilela Campero y Marynes Flores Villena fueron elegidos tras una exhaustiva evaluación de su desempeño en el programa educativo de Huawei, en el que se entrenaron en áreas como Inteligencia Artificial (IA), Cloud y 5G.
Este viaje a China les ofrecerá la oportunidad de interactuar con expertos internacionales y profundizar en el desarrollo de tecnologías disruptivas “Es un honor para Huawei Bolivia estar aquí celebrando la excelencia académica y el esfuerzo de doce jóvenes bolivianos que hoy culminan su participación en el programa Semillas para el Futuro. Creemos firmemente que la educación es el motor que impulsa el desarrollo de las sociedades, y por ello, uno de nuestros principales focos es apoyar la formación de talento joven, innovación y tecnología. Estos estudiantes representan no solo el presente, sino también el futuro de Bolivia Y cada uno de ustedes es un ejemplo de lo que la juventud boliviana puede lograr cuando se le ofrecen oportunidades”, declaró Wu Haoqian, CEO de Huawei Bolivia.
Semillas para el Futuro inició en Tailandia en 2008 y actualmente se implementa en 140 países. En Bolivia, se inició en 2017 y ya ha beneficiado a 107 estudiantes a lo largo de sus primeras ocho ediciones. En 2025, fueron recibidas 66 postulaciones, de las cuales 44 fueron preseleccionadas en la fase de entrevistas. A partir de esos 44, 12 recibieron la capacitación y, finalmente, dos estudiantes viajarán a China: uno hombre y una mujer.
Los 12 finalistas provienen de cinco universidades, tanto privadas como públicas. Esta docena de alumnos elegidos recibió una capacitación profunda a manos de expertos internacionales y locales de Huawei, cubriendo áreas fundamentales como Inteligencia Artificial (IA), Cloud y 5G.
Los dos estudiantes elegidos destacaron por su desempeño excepcional en la evaluación técnica, que consistió en preguntas aplicativas sobre el contexto tecnológico global actual. No solo se evaluaron conocimientos técnicos, sino también la capacidad de los estudiantes para comunicar sus ideas, su proactividad y su habilidad para resolver problemas complejos.
Además, se analizaron casos de estudio, evaluando cómo las tecnologías podrían aplicarse en contextos como el de Bolivia. La capacidad de los estudiantes para integrar conocimientos técnicos con habilidades blandas, como la colaboración y la resolución de conflictos, también fue clave en el proceso de selección.
“Semillas es más que una oportunidad de adquirir conocimientos técnicos; es una puerta abierta a un mundo lleno de posibilidades. Los estudiantes no solo aprenden sobre tecnología, sino que también se desarrollan como individuos completos. El programa les permite integrarse en un entorno global, donde pueden aplicar lo aprendido a proyectos reales, conectarse con expertos internacionales y formar parte de iniciativas que buscan generar un impacto social positivo”, expresó Cristhian Landívar, especialista en Relaciones Públicas de Huawei y encargado del programa.
Del acto de reconocimiento, también participó el viceministro de Telecomunicaciones Gonzalo Mamani, que expresó su alegría y felicitación a los 12 seleccionados.
“Para mí es un honor estar acá junto a nuestras 12 semillas bolivianas para el futuro y compartir esta novena versión en el cual nosotros como Viceministerio y como Gobierno Nacional hemos estado coordinando. Creo que es el resultado de ese trabajo conjunto con las empresas, la industria y las universidades. Quiero agradecer a Huawei por la apertura y por el apoyo que han tenido desde el inicio”, concluyó la autoridad.

Un viaje transformador
Los elegidos para realizar el viaje al país asiático fueron René Bruno Vilela Campero, de la carrera de Ingeniería de Telecomunicaciones de la Universidad Católica Boliviana; y Marynes Flores Villena, alumna de Ing. Electrónica, de la Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra (UPSA).
Los embajadores de Bolivia tendrán la oportunidad de participar en grupos de estudio, donde trabajarán en casos tecnológicos reales. A través de talleres interactivos y conversaciones directas con expertos, podrán ampliar sus conocimientos y entender de primera mano cómo se desarrollan las tecnologías más innovadoras.
“Haber sido seleccionada tiene para mí una importancia enorme. Estoy convencida que me ha enriquecido enormemente como futura profesional ser parte de un programa que brinda conocimiento tecnológico de vanguardia. En el viaje, espero poder absorber toda la información para poder traer ideas frescas de vuelta a mi país. Además, espero tener la inspiración tecnológica para desarrollar mi proyecto de grado”, comentó Flores.
Durante su estancia de cinco días en China, los embajadores podrán explorar las ciudades de Dongguan y Shenzhen, reconocidas por su ecosistema tecnológico vibrante. También tendrán la oportunidad de visitar las instalaciones de Huawei, una de las compañías tecnológicas más influyentes del mundo, para conocer de primera mano cómo se está trazando el futuro digital. Así mismo, visitarán un centro de investigación, donde verán de cerca los avances tecnológicos que están cambiando el panorama global. Finalmente, participarán en conversatorios con expertos y podrán colaborar en proyectos tecnológicos con un fuerte enfoque en el impacto social.
“No solo es una oportunidad personal, también siento que es una forma de abrir camino para que más jóvenes bolivianos podamos acceder a estas experiencias. Representar a Bolivia es una responsabilidad muy grande, pero también una oportunidad única de demostrar que podemos ser parte de las grandes conversaciones sobre el futuro tecnológico”, concluyó Vilela.
Los embajadores de Bolivia tendrán la oportunidad de participar en grupos de estudio, donde trabajarán en casos tecnológicos reales. A través de talleres interactivos y conversaciones directas con expertos, podrán ampliar sus conocimientos y entender de primera mano cómo se desarrollan las tecnologías más innovadoras.
La iniciativa da muestra del compromiso firme de la empresa asiática con el desarrollo del talento juvenil, dispensando valiosas oportunidades de aprendizaje y crecimiento para estudiantes de todo el planeta. En Bolivia se ofrece un enfoque en la transformación digital de la industria y en el desarrollo del talento local.
Fuente: Huawei Extend
