ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
Economía

Proyecto fortalece emprendimientos de turismo en tierras altas con el enfoque SHEP

La Paz, 23 de ago 2025 (ATB Digital).- Con el objetivo de mejorar la calidad de servicios turísticos en destinos piloto, a través de la implementación autónoma de acciones para reactivar el turismo comunitario, el Proyecto “Turismo Sostenible en Tierras Altas de Bolivia” continúa avanzando con resultados concretos en municipios estratégicos del altiplano boliviano.

Impulsado por el Viceministerio de Turismo y la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), esta iniciativa, basada en el enfoque SHEP (Small Horticulture Empowerment and Promotion), busca fortalecer las capacidades locales en destinos turísticos como Uyuni, Sajama y el Lago Titicaca.

La oficial de programas de JICA, Mariko Watanabe, destacó que el proyecto se ejecutará hasta octubre de 2027 y ya está trabajando de forma activa con autoridades y emprendedores de los municipios de Sorata, Tiwanaku, Copacabana y Guaqui.

“Hay una gran fuerza, especialmente de mujeres emprendedoras, que quieren llevar el turismo a otro nivel. El enfoque del proyecto es concebir un turismo sostenible pensado desde la persona y con la persona”, afirmó.

Si bien Bolivia cuenta con una riqueza natural y cultural impresionante, muchos destinos aún carecen de servicios turísticos adecuados, productos definidos y marcas territoriales consolidadas. En ese sentido, el desarrollo sostenible solo es posible si la comunidad anfitriona también se beneficia y se siente parte del proceso.

“El proyecto no entrega donaciones ni dinero en efectivo. Todo se basa en el desarrollo de capacidades. Lo sostenible es que, cuando JICA se retire, los emprendedores puedan continuar por sí mismos”, precisó.

El viceministro de Turismo, Hiver Flores, informó que el fortalecimiento del turismo comunitario es una política estratégica impulsada por el Gobierno.

“Bolivia tiene un potencial turístico enorme, y estamos convencidos de que con el apoyo del país más hospitalario del mundo, Japón, podemos lograr una transformación real”, consideró.

Bolivia es el primer país en aplicar el enfoque SHEP al turismo y se espera beneficiar al menos a 80 emprendimientos comunitarios durante su ejecución. “El objetivo principal es mejorar la calidad de los servicios turísticos para garantizar experiencias memorables y seguras a quienes visitan nuestro país”, añadió.

Durante el primer año de ejecución del convenio suscrito el 23 de agosto de 2024, se han desarrollado acciones orientadas al fortalecimiento de la hospitalidad, salubridad, manipulación de alimentos y seguridad turística. “Ordenar la casa es fundamental. Agradecemos a JICA por apostar por la formación, la sensibilización y el desarrollo de capacidades locales”, expresó el viceministro.

Con este proyecto, afirmó Flores, Bolivia no solo busca mejorar su competitividad como destino turístico a nivel internacional, sino también construir un modelo sostenible que pueda ser replicado en otras regiones del país, apostando por lo propio, sin copiar, pero con estándares de calidad internacional.

Fuente: ABI

Noticias relacionadas

El Alto prioriza la vacunación contra el sarampión en 58 centros de salud y cuatro puntos fijos

ATB Usuario

Embajadora de Ecuador emociona en Sucre con su libro “Como decía mi abuela”

Marco Huanca

Julio César Choque analiza sorprendente liderazgo de Rodrigo Paz Pereira

Marco Huanca