Santa Cruz, 23 de ago 2025 (ATB Digital)-. La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (ANAPO) destacó que el evento, que -después de dos años- se llevará a cabo el 25 al 26 de agosto en el salón Chiquitano de Expocruz, se consolidará este 2025 como la principal plataforma de innovación y conocimiento del sector agroproductivo boliviano.
Abraham Nogales, presidente de Anapo, sostiene que el congreso “reafirma el papel de ANAPO como referente agroproductivo no solo en el país, sino en la región”.
En la actualidad, el 90% de los productores aplica prácticas sostenibles como siembra directa, rotación de cultivos, cuidado de suelos y uso eficiente de agroquímicos. Por ello, el programa incluye conferencias sobre manejo y fertilidad de suelos, nutrición vegetal, cultivos de servicios, manejo de plagas, enfermedades, malezas, cosecha, agricultura de precisión y biotecnología, además de paneles para el intercambio de experiencias entre productores y especialistas.
Entre los invitados internacionales figuran: los expertos con grado de Ph.D. Gervasio Piñeiro (Argentina) – fertilidad y carbono de suelos; Alan McCracken (EEUU), con el control de plagas con drones y aplicaciones aéreas; Nahuel Reussi Calvo (Argentina), con nutrición de suelos; y, Eder Novaes Moreira (Brasil), con
También se encuentran los especialistas con grado de maestría: Stella Mary Candia (Paraguay), con plagas claves y Martin Mariani Ventura (Argentina), con tecnología HB4 y sustentabilidad.
BIOTECNOLOGÍA
La biotecnología será otro de los temas de profundización de conocimiento. Se presentarán avances de la tecnología HB4, que permite enfrentar sequías y cambio climático, así como nuevas variedades que incrementan la productividad con menor impacto ambiental y refuerzan la competitividad internacional.
Nogales enfatiza que “la presencia de expertos internacionales muestra que Bolivia está alineada con las tendencias globales de sostenibilidad agrícola”.
ANAPO reafirma que el futuro de la soya boliviana pasa por producir más y mejor, en armonía con el cuidado de los recursos naturales y adaptándose al cambio climático.
Fuente Opiníon