La Paz, 23 de ago 2025 (ATB Digital).- En el mercado nacional no se comercializan paltas contaminadas con cadmio, por lo que para evitar el posible ingreso de esta fruta contaminada se fortalecerán los controles, informó el director del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag), Carlos Salas.
“No existen evidencias científicas de que haya paltas contaminadas con cadmio en el mercado nacional”, afirmó el funcionario e instó a la prensa y a los ciudadanos a “consultar siempre información oficial para evitar la desinformación”.
Según varios medios internacionales, la alarma sobre la presencia de cadmio en paltas peruanas se originó en la Unión Europea. La preocupación surgió a raíz del rechazo de un lote de palta Hass proveniente de Perú en la frontera de la UE, debido a que el nivel de cadmio detectado superaba ligeramente el límite máximo permitido.
Aunque la medición de 0.054 mg/kg era solo marginalmente superior al límite de 0.05 mg/kg, la estricta normativa europea activó los protocolos de alerta sanitaria. Este incidente generó un debate en los medios sobre la calidad de las exportaciones peruanas y la necesidad de una mayor vigilancia en la cadena de producción agrícola para evitar la contaminación con metales pesados.
Ante esta situación, el Senasag implementó de inmediato varias acciones clave para proteger a la población boliviana y emitió un instructivo para que la Jefatura Nacional de Sanidad Vegetal e Inocuidad Alimentaria y Puestos de Control tomen medidas inmediatas.
En Bolivia, en un movimiento para tranquilizar a la población y reforzar la confianza en los productos locales, el Senasag anunció que para evitar el posible ingreso de esta fruta contaminada se fortalecerán los controles.
Según Salas, la entidad implementó de inmediato varias acciones clave para proteger a la población boliviana. Como parte de estas medidas, la entidad emitió un instructivo para que la Jefatura Nacional de Sanidad Vegetal e Inocuidad Alimentaria y Puestos de Control tomen medidas inmediatas.
Fuente: Correo Del Sur