ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
Política

Morales sostiene que votos blancos le pertenecen

La Paz, 24 de ago 2025 (ATB Digital)-. El expresidente Evo Morales lanzó una dura crítica respecto de las elecciones generales y aseguró que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) “oculta” cerca de 1,5 millones de votos blancos y nulos. Según el líder de Evo Pueblo, esos resultados alteran la legitimidad de las elecciones y evidencian que la mayoría de la población optó por rechazar el proceso del 17 de agosto.

En una publicación en redes sociales, este domingo, el líder político afirmó que “el pueblo eligió el voto nulo contra la corrupción, la traición, la persecución y la privatización”. Además, acusó al TSE de invisibilizar el peso real de esos sufragios en el cómputo oficial.

Evo Morales
“Cuando este voto se incorpora al conteo real, queda en evidencia lo deslegitimado del proceso electoral y Jorge Quiroga es desplazado al segundo lugar”, escribió Morales.

Sostuvo que ese proceso “es la fuerza del pueblo y ésa es la verdad que intentan silenciar”.

Para graficar la incidencia de los resultados, Morales unión votos blancos y nulos, a pesar de haber hecho campaña intensa por esta última opción.

De acuerdo con sus datos, los votos nulo y blanco alcanzaron un 35% en Cochabamba, se ubicaron como la segunda opción más votada en La Paz, Oruro y Potosí, y superó incluso a candidatos como Andrónico Rodríguez (Alianza Popular) y Eduardo Castillo (del Movimiento Al Socialismo, MAS) en todos los departamentos.

Elecciones
Morales insistió en que esos resultados reflejan que sigue teniendo poder territorial en el país. “De los 343 gobiernos locales (335 municipios y ocho gobiernos Indígenas), el voto nulo y blanco ganó en 179; es decir, en el 52% del territorio nacional. Solo el voto nulo se impuso en 137 gobiernos locales (40%)”, aseguró.

El exjefe de Estado destacó particularmente los resultados en Cochabamba, donde, según dijo, el voto nulo ganó en 42 de 48 municipios. En Chuquisaca, Potosí y Pando también superó el 50% de las localidades. En su criterio, esas cifras muestran que la población no avala la “proscripción” de su candidatura ni la “traición” dentro de las filas del MAS.

Publicó unos cuadros con datos de la votación y el conteo de votos. Antes, en su programa dominical de Kawsachun Coca, dijo que dichos cuadros fueron elaborados por la exsenadora del MAS Adriana Salvatierra.

Votos nulos
Para Morales, la legitimidad de la Asamblea Legislativa también queda en entredicho. Señaló que en 22 de las 63 circunscripciones uninominales ganó el voto nulo, mientras que la sumatoria de blancos y nulos se impuso en 47 circunscripciones. Denunció que existen diputados electos con apenas el 5% u 8% de votos en lugares como el Trópico de Cochabamba o el Norte de Potosí.

“La verdad es clara: se impone la proscripción, no la voluntad popular”, consideró Morales. También agradeció a los votantes en el exterior, quienes —según dijo— se sumaron al rechazo al proceso electoral.

En las elecciones generales de Bolivia, los votos blancos mostraron variaciones importantes a lo largo de los distintos procesos electorales.

Votos Blancos
En 2002 se registró un 4,3% de votos en blanco, cifra que descendió a 3,9% en 2005 y se mantuvo en 3,22% en 2009. Sin embargo, en 2014 el porcentaje volvió a elevarse al 1,9%, y en las elecciones anuladas de 2019 se situó en 1,47%. Finalmente, en 2020, la proporción de votos en blanco se redujo a 1,41%, y se confirmó una tendencia decreciente en la última década, lo que refleja que cada vez más electores optaron por definir su preferencia antes que dejar la papeleta sin marcar.

En el caso de los votos nulos, la fluctuación ha sido igualmente significativa, lo que refleja momentos de mayor descontento o confusión en el electorado. En 2002 alcanzaron el 2,8%, subieron a 3,3% en 2005 y descendieron al 2,48% en 2009. Para 2014, la cifra subió a 3,7% y en las anuladas elecciones de 2019 llegó a 3,57%, uno de los niveles más altos de las últimas décadas. En los comicios de 2020, los votos nulos representaron un 3,6% y se mantuvo la tendencia de ser una expresión relevante de rechazo o error dentro del proceso democrático boliviano.

Proceso
Sin embargo, según la norma, los votos nulos y blancos solo sirven para la estadística. La semana pasada, el vocal del TSE Gustavo Ávila aclaró que los votos nulos no anularán las elecciones.

También la semana pasada, Morales consideró que los votos nulos en los comicios del domingo alcanzarán entre 40% y 50%, cifra que, en su criterio, implicaría un “revocatorio” de los comicios.

Al final, el cómputo oficial señala 19,87% para votos nulos y 2,50% para blancos.

Fuente: La Razón

Noticias relacionadas

Chuquisaca rompe fronteras con la telesalud: Más de 219.000 personas recibieron atención médica sin necesidad de salir de su municipio

Sergio Aliaga

Revelan que extranjeros se escondieron en sitios tácticos antes de atacar a los policías

Marco Huanca

Las represas de La Paz almacenan 32,7 millones de metros cúbicos tras las últimas lluvias

ATB Usuario