ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
Sociedad

Bolivia extiende campaña contra el sarampión para jóvenes hasta 19 años y menonitas hasta 40

La Paz, 03 de sep 2025 (ATB Digital)-. La vacunación contra el sarampión se amplió hasta los 19 años de edad, mientras en los municipios con comunidades menonitas hasta los 40 años de edad, informó este miércoles el viceministro de Promoción y Vigilancia Epidemiológica, Max Enríquez.

“Para esta tercera fase, se cuenta con las vacunas necesarias y se insta a los padres, madres o responsables de adolescentes en las unidades educativas recibir la vacuna contra el sarampión y, de esta manera, enfrentar la epidemia con vacuna segura y gratuita proporcionada por el Gobierno nacional”, explicó, citado en una nota de prensa del Ministerio de Salud.

Según datos oficiales, el 50% de los contagios de sarampión reportados en Bolivia están en comunidades menonitas.

En el departamento de Santa Cruz existen al menos 200 comunidades menonitas distribuidas en los municipios de Cabezas, El Puente, San Ignacio de Velasco, Cuatro Cañadas, Pailón, San Miguel de Velasco, Charagua, San José de Chiquitos y San Julián.

Desde el lunes, los Servicios Departamentales de Salud disponen de las vacunas contra el sarampión y de forma interna las distribuyen a las redes de salud y municipios.

La tercera fase se activó con la llegada de 1.720.000 dosis de vacunas, con lo que se amplió el rango de edad de inmunización, alcanzando a niñas, niños, adolescentes y jóvenes hasta los 19 años, grupo que concentra la mayor cantidad de contagios reportados.

Enríquez informó que el personal de salud también debe acceder a dos dosis de la vacuna contra el sarampión al estar en potencial contacto con pacientes con la enfermedad.

Los niños y jóvenes que asisten a una unidad educativa deben presentar su carnet de vacunación, en cumplimiento del Protocolo de Bioseguridad para la prevención del sarampión y otros contagios.

En los centros educativos se mantiene el instructivo del uso del barbijo y el lavado de manos para evitar la transmisión de la enfermedad. Si un niño presenta síntomas de cualquier tipo de cuadro respiratorio no debe ir al colegio, para no contagiar al resto de la población estudiantil.

Fuente: ABI

Noticias relacionadas

Dos muertos y tres heridos tras vuelco de vehículo en Konani

ATB Usuario

Siria: 11 muertos por explosión de depósito de armas

Sergio Aliaga

Corea del Sur anuncia campaña de inspección y lucha contra las chinches

Cristal Vergara Capo