ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
Economía

Planta beneficiadora de castaña en Pando apoyará a los recolectores y generará desarrollo

Pando, 04 de sep 2025 (ATB Digital).- La Planta Beneficiadora de Castaña en Cáscara está lista para transformar la vida de 29 comunidades de Santa Rosa del Abuná, en el departamento de Pando, aprovechando el potencial productivo de la región con una visión de desarrollo económico y social, informó el presidente Luis Arce.

“Es la materialización del esfuerzo por dar valor agregado a nuestros productos amazónicos, convirtiendo a la castaña en un motor de desarrollo socioeconómico. A través de procesos de secado y limpieza especializados, esta planta no solo optimizará la producción, sino que también abrirá nuevas oportunidades de comercialización, llevando el fruto de la región a nuevos horizontes”, explicó.

Justamente, ahora, los productores podrán hacer el prebeneficiado de la castaña, es decir, sacar las impurezas, clasificar por tamaño, secar y deshidratar el fruto para su venta a un mejor precio a una beneficiadora o exportadora.

Según la Cancillería, Bolivia se consolidó como el primer exportador mundial de castaña, conocida en el ámbito comercial como Nuez de Brasil, reportando $us 115 millones, con una participación del 49% del total, seguido por Alemania, país reexportador con el 15% ($us 36 millones), Perú con el 12% ($us 29 millones) y Brasil con el 8% ($us 18 millones), en 2023.

La obra demandó una inversión de Bs 7,2 millones y se enmarca en la política de industrialización con sustitución de importaciones. Los recursos provienen del Fondo de Desarrollo Productivo, a través del programa Fondo Concursable de Inversión Pública Productiva (FOCIPP), dependiente del Ministerio de Planificación del Desarrollo.

“Este proyecto es más que una infraestructura, porque se convertirá en un faro de progreso para el municipio. Es la materialización del esfuerzo por dar valor agregado a nuestros productos amazónicos, convirtiendo a la castaña en un motor de desarrollo socioeconómico”, explicó en un post en sus redes sociales.

La factoría sembrará futuro, reduciendo la pobreza y consolidando a un referente en el aprovechamiento sostenible de su riqueza natural, destacó.

Fuente: ABI

Noticias relacionadas

Operativos anticontrabando incautan maíz, cigarrillo, rollos de tela y ropa usada en Cochabamba y Pando

Moncerrat Gutierrez

Alertan que Pando está en puertas de la tercera ola de coronavirus

Industria de frutos amazónicos de Pando arranca producción de jugos para escolares

Moncerrat Gutierrez