ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
Bienestar

Las estrategias de longevidad de cuatro íconos del deporte que pueden inspirar a las nuevas generaciones

Mundo, 10 de sep 2025 (ATB Digital).- Cuatro deportistas legendarios compartieron con National Geographic sus estrategias para afrontar el envejecimiento activo y mantener la vitalidad tras el retiro. Nadia Comăneci, Carl Lewis, Cheryl Miller y Jerry Rice, referentes de la gimnasia, el atletismo, el baloncesto y el fútbol americano, abordaron el desafío de la longevidad y el bienestar físico y mental, aportando lecciones aplicables a cualquier persona que aspire a una vida activa y saludable.

El interés por la longevidad y el envejecimiento activo creció en las últimas décadas, especialmente entre quienes dedicaron su vida al deporte de alto rendimiento. Según National Geographic, estos atletas debieron reinventar su vínculo con el ejercicio y la salud después de dejar la competencia profesional. Sus testimonios exponen cómo la adaptación de rutinas, una mentalidad positiva y la búsqueda de nuevos objetivos son pilares para enfrentar el paso del tiempo.

Nadia Comăneci: Adaptarse a nuevas rutinas

Nadia Comăneci, reconocida por conseguir el primer 10 perfecto en gimnasia olímpica a los 14 años, recordó que tras su retiro en 1984 dejó de priorizar el ejercicio. “En mi época los atletas se retiraban y dejaban de entrenar. No era consciente de la importancia de mantenerse en forma para la salud a largo plazo. Pensaba que todo dependía de la genética”, relató Comăneci a National Geographic.

Una experiencia casual al jugar al fútbol con amigos la llevó a revisar su estilo de vida. “Me faltaba el aire y pensé: ‘Esto no está bien, sobre todo para una exatleta’”. Su llegada a Estados Unidos supuso un cambio, ya que descubrió la cultura del gimnasio y la actividad física cotidiana.

“Ahora entreno cuarenta minutos al día, esté donde esté. Escucho a mi cuerpo y soy realista sobre mis límites. Si extraño la gimnasia, camino sobre la viga o hago algunos movimientos artísticos. Dejé de competir hace años, pero el deporte siempre está presente para mí”, subrayó.

Carl Lewis: Retos personales y autenticidad

Carl Lewis, considerado uno de los hombres más rápidos del mundo, experimentó cambios notorios al cumplir 60 años. “A los 40 no noté nada. A los 50 tampoco. A los 60, todo se volvió más difícil. Ahora, si miro una caloría, aumento de peso. Ya no duermo toda la noche y me despierto con dolores inexplicables”, explicó Lewis a National Geographic.

Hoy, como entrenador de atletismo en la Universidad de Houston, Lewis se fija desafíos cada año, como levantar 129 kilos, lanzarse en paracaídas o recorrer 105 kilómetros en bicicleta en un día.

La motivación surge del bienestar emocional y físico, y reconoce que existe un componente de vanidad. “No creo que por haber sido un superatleta sea un superhumano. Soy una persona normal”, declaró sin embargo Lewis.

Cheryl Miller: Recuperar el movimiento y la alegría

Tras su retiro, Cheryl Miller, figura fundamental en el oro olímpico del baloncesto femenino en 1984, soportó años de dolor e inmovilidad por problemas de rodillas. “El dolor se hizo insoportable. Solo podía caminar veinte minutos y necesitaba hielo sin obtener alivio. Estaba miserable”, contó a National Geographic.

Decidió someterse a reemplazos de rodilla en noviembre de 2023 y abril de 2024. “Ahora tengo una segunda oportunidad. Aprendo a correr de nuevo, lanzo al aro y camino. Me levanto temprano, organizo mi día y disfruto volver a moverme. Es una alegría”.

Aunque aún no volvió a disputar partidos, el deseo de superarse y la curiosidad la acompañan. “Veo un partido y pienso si aún podría correr la cancha o atrapar un rebote. Esas ideas me hacen sonreír”.

Jerry Rice: Perseverancia y constancia tras el retiro

Jerry Rice, líder histórico en recepcionesyardas y touchdowns de la NFL, construyó su carrera y vida después del retiro sobre la perseverancia y la disciplina. “No era el mejor ni el más rápido, pero debía esforzarme más. Sigo buscando superarme y no he bajado el ritmo tras dejar el fútbol. Me exijo ser la mejor versión de mí mismo, está en mi ADN”, aseguró Rice a National Geographic.

Advierte sobre la importancia del propósito: “Cuando alguien no encuentra una ocupación tras una larga carrera, todo empieza a decaer. Me levanto cada día sabiendo que entrenar dolerá, pero sumará productividad y me prepara mentalmente”.

Hoy, Rice mantiene rutinas de PelotonCrossFit y salidas a correr con su perro. “A veces la rodilla se hincha, pero es necesario superar el dolor para mantener la flexibilidad y actividad con los años”.

Las experiencias retomadas por National Geographic coinciden en la importancia de la actividad físicala adaptación a los cambios del cuerpo y la búsqueda constante de desafíos.

El mensaje es contundente, la longevidad y el bienestar dependen de la actitud y el compromiso diario, más que del pasado deportivo. Quienes se superan a diario descubren que el esfuerzo constante se convierte en una recompensa duradera.

Fuente: Infobae

Noticias relacionadas

The Strongest se acerca a Bolívar tras vencer 4-0 a Real Santa Cruz

ATB Usuario

Vocal propone incluir a los del TSE en la ley de juicios de responsabilidades para blindar elecciones

Marco Huanca

Villa Exaltación en El Alto cuenta con un segundo parque infantil

ATB Usuario