La Paz, 14 de sep 2025 (ATB Digital).- El candidato presidencial del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz, aclaró este domingo que su viaje a Estados Unidos no tiene el objetivo de “pedir” plata al Fondo Monetario Internacional (FMI), sino de exponer su plan ante esa instancia y diferentes actores internacionales.
Durante su vista a Cochabamba por su efeméride departamental, Paz anunció que la próxima semana viajará junto a su equipo económico para exponer su propuesta. “Yo no estoy yendo a mendigar plata. Yo no estoy yendo al Fondo Monetario Internacional a pedir plata. Yo estoy yendo a presentar un programa a nombre de los bolivianos, explicar nuestra situación y qué queremos hacer con nuestro futuro y de qué manera podemos generar una convergencia con estas instituciones”, señaló.
Paz explicó que su plan se basa bajo dos premisas: “capitalismo para todos” y la distribución del presupuesto nacional en un esquema de 50-50.
Subrayó que el 85% de la economía nacional es informal y que el mismo “Estado tranca” no genera condiciones para su desarrollo.
“Proponemos un capitalismo para todos. Capital para generar riqueza, pero no para que unos cuantos generen la riqueza, sino para que sea una apertura de generación de riqueza y oportunidades para todos los bolivianos con créditos, bajando impuestos, bajando aranceles, cambiando nuestra aduana, estableciendo una serie de normativas”, sostuvo.
Sobre su propuesta del 50-50, explicó que plantea dividir el Presupuesto General de la Nación entre el nivel central y las entidades territoriales, con líneas específicas para educación, salud y seguridad ciudadana.
“Sin salud y sin educación, no se genera el recurso humano que pueda desarrollarse dignamente”, resaltó.
El candidato presidencial también abogó por la unidad y advirtió que no será posible gobernar sin superar las divisiones regionales y culturales.
“Bolivia requiere una profunda unidad de las regiones y de las culturas, y que no puede seguir con este problema racial. No podemos seguir con este problema de regiones. No podemos seguir con este problema de no poder articular la patria. La revolución de la unidad”, afirmó.
Ante una eventual llegada a la presidencia, dijo que será “un honor”, pero aclaró que dependerá del voto popular. “Gobernar implica tomar las decisiones que el país necesita. Pero entendemos que, si no se cohesiona, no se integra la patria, no podremos sacar el mayor potencial porque el gas ya se fue y el litio nunca llegó”, afirmó.
Fuente: La Razón