ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
Economía

Chuquisaca provee semillas al país

Chuquisaca, 15 de sep 2025 (ATB Digital).- Chuquisaca provee semillas de alta calidad genética a los departamentos de Santa Cruz, Tarija, Cochabamba, Beni y Pando a través del Centro de Investigación e Innovación Tecnológica Agrícola Iboperenda (Ciitai), que depende de la Gobernación. 

El Ciitai, situado en el municipio de Villa Vaca Guzmán, es considerado un patrimonio regional pues funciona desde la época de la extinta Corporación de Desarrollo de Chuquisaca (Cordech).

Esta repartición de la Gobernación es administrada por la Jefatura de Fomento Agropecuario, cuyo responsable, Leónidas Martínez, explica a CORREO DEL SUR sobre su estado actual y desafíos en camino.

El técnico explica que la Gobernación, a través de sus instancias especializadas, ejecuta una política de incentivo y desarrollo de proyectos productivos de impacto social, con especial énfasis en investigación, validación de variedades y transferencia de tecnología. 

El Ciitai cobra relevancia en el país ante la necesidad que tiene el agricultor en obtener semillas de alta calidad genética para el mejoramiento de su producción. “Es en ese sentido que nuestro Centro Iboperenda busca la recuperación del recurso fitogenético y de esta manera fortalecer y garantizar la innovación y productividad”, remarca Martínez.

El Ciitai tiene como población beneficiaria directa los cinco municipios del Chaco chuquisaqueño (Villa Vaca Guzmán, Machareti, Huacaya, Monteagudo y Huacareta). En esta región hay 75 semilleristas, entre asociados y privados. Los recursos genéticos generados en Iboperenda son comercializados en Santa Cruz, Tarija, Cochabamba, Beni y Pando.

“A través de la generación de investigación, tecnología y transferencia, el principal grupo a llegar son productores semilleristas, en distintas formas de organización (asociaciones, productores particulares y municipios)”, subraya el funcionario.

El Centro Iboperenda también maneja un Banco de Germoplasma con un enfoque en la conservación de especies agrícolas, con el objetivo de resguardar la diversidad genética de más de 600 accesiones y variedades caracterizadas y evaluadas.

Fuente: Correo del Sur

Noticias relacionadas

Equipo especializado traslada herramientas en terrenos accidentados para la sísmica 2D en Vitiacua

Cristal Vergara Capo

Un hombre roció con combustible a su pareja y es enviado a prisión en Chuquisaca

Cristal Vergara Capo

Casos de dengue en Chuquisaca se disparan a 26

ATB Usuario