ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
ATB El Alto

La Alcaldía de El Alto prepara un taller para registrar nuevos atractivos y rutas turísticas

El Alto, 19 de septiembre 2025 (ATB Digital).- En la gestión de la alcaldesa Eva Copa este lunes 22 de septiembre se vivirá la antesala del Día Mundial del Turismo, que se celebra cada 27 de septiembre, con un taller de actualización para registrar nuevos atractivos y rutas turísticas con el aplicativo IRT, cuya actividad se llevará en el Auditorio de Ciencias Económicas Financieras de la Universidad Pública de El Alto (UPEA).

“La aplicación IRT se lanzó desde los entes mayores (Viceministerio de Turismo y Dirección de Turismo de la Gobernación de La Paz) para beneficiar a los estudiantes y a las personas que deseen hacer las inventariación de los recursos turísticos”, dijo el jefe de Guías de la Secretaría Municipal de Desarrollo Económico, José María Cabrera.  

En el taller se espera contar con nuevos atractivos turísticos de El Alto de forma digital a través del llenado de una ficha técnica. Según Cabrera los estudiantes tienen ideas de nuevos circuitos y rutas, como los sectores para consumir los desayunos y almuerzos en una visita a la urbe. 

La actividad será este lunes 22 de septiembre de  09.00 a 12.00 en el Auditorio de Ciencias Económicas Financieras de la UPEA, donde podrán participar estudiantes, profesionales y comunarios de los municipios rurales.

“Nosotros ya contamos con el registro de atractivos turísticos, ya contamos con el registro de nuevos guías de turismo, ahora se apunta a tener el registro oficial de todos los atractivos turísticos”, remarcó el funcionario público.  

En El Alto se tiene 300 atractivos turísticos registrados, pero sólo 50 certificados. Cabrera explicó que los atractivos y las rutas son cambiantes por lo que deben volver a ser registrados. Hasta la fecha inscribieron circuitos gastronómicos como los sitios donde se pueden consumir una tradicional cena, los puntos donde se pueden servir las sopas de fideo y los mate de coca, entre otros. 

Desde la Alcaldía se reinventaron muchas actividades turísticas, como “Minero por un día” que ahora se consolidó como un recorrido turístico en Alto Milluni. Esta experiencia permite a los turistas conocer la mina de Milluni a más de 4.200 metros de altitud. 

A ellos se suma el monumento denominado “Cóndor de Los Andes” en el ingreso a Alto Milluni y otro circuito en el nevado del Huayna Potosí. “El Alto tiene muchos lugares, estamos con vistas a crear albergues comunitarios para los turistas nacionales y extranjeros”, ratificó Cabrera. 

El 8 de agosto, la Alcaldía lanzó 24 atractivos turísticos que combinan la aventura en la cordillera y el nevado del Huayna Potosí, el circuito urbano con los cholets y hasta una experiencia esotérica, ahora el objetivo es ampliar la oferta turística y cultural.

Fuente: Prensa GAMEA

Noticias relacionadas

Con un recurso de amparo, concejales afines a Arias intentan invalidar la elección de la directiva

Sergio Aliaga

15 DE JULIO

ATB Usuario

Del cactus en Sudamérica a un elefante del sudeste asiático, son varias las especies que están en peligro de extinción

ATB Usuario