La Paz, 20 de septiembre 2025 (ATB Digital).- Tras semanas de la época seca, este sábado se ha emitido el reporte del Centro Nacional de Monitoreo contra Incendios, que apunta, hasta el 1 de septiembre, de 741.371 hectáreas afectadas por el fuego. La mayoría de esta cifra es registrada como quemas de pastizales.
“Desde el 1 de enero hasta el 1 de septiembre, las cicatrices de quema, tenemos por incendios forestales 63.046 hectáreas. Por las quemas de pastizales, chaqueos y otros, 678.395. Es decir, que en este momento la cicatriz de quema abarca a 741.371”, explicó el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes.
La autoridad brindó el informe, desde el Centro Nacional de Monitoreo contra Incendios, ante el presidente Luis Arce. También estuvieron presentes los ministros de Medio Ambiente y Aguas, Álvaro Ruiz, y de Obras Públicas, Édgar Montaño.
HECTÁREAS
El reporte señala que, en todos los departamentos, es más elevada la cifra de las cicatrices por quemas frente a la de incendios, siendo el departamento de Beni el más golpeado, con una cifra superior a 100.000 hectáreas. En tanto que, en cuanto a incendios forestales, Santa Cruz es el más afectado con más de 48.000 hectáreas.
Calvimontes aclaró que el detalle de hectáreas por quemas, corresponde a daños en pastizales, en tanto que el de incendios forestales, a bosques.
“En Beni hay la mayor cantidad de las quemas de pastizales y eso se repite en todos los departamentos, donde la mayor cantidad de lo que se ha quemado son los pastizales”, afirmó.
Al respecto de la respuesta ante el fuego, Calvimontes reportó que a la fecha las Fuerzas Armadas, por medio del Comando Conjunto de Reacción Ante Eventos Adversos (CCREA) ha sofocado 120 incendios.
El personal movilizado llega a 1.331 efectivos del Ejército, 430 de la Fuerza Aérea Boliviana (FAB), 462 de la Armada, para un total de 2.223 hasta el momento. Sobre unidades militares en este trabajo, se indicó que 35 corresponden al Ejército, 80 a la FAB y 19 a la Armada.
Las operaciones han sido en un total de 58 terrestres, en tanto que 75 fueron por vía aérea.
“Los que más se han movilizado son los de la Fuerza Aérea. Porque nuestro combate ahora ha sido más aéreo, nuestro reconocimiento, porque nos han prendido fuego en lugares inaccesibles”, complementó el viceministro.
Para este sábado se ha reportado una reducción de focos de calor. Empero, se identificaron seis “fuegos activos”, en Santa Cruz y Beni, por lo que el peligro ante el fuego persiste en el país.
Fuente: La Razón