La Paz, 21 de sep 2025 (ATB Digital) .- El viceministro de Turismo, Hiver Flores, informó que se prepara un acto especial para este 27 de septiembre, en el que se presentará oficialmente este catálogo y las conclusiones del Programa 200 años, 200 Destinos.
El trabajo ya fue realizado y las conclusiones están listas. El viceministro de Turismo, Hiver Flores, anunció este domingo que Bolivia contará con un catálogo de destinos turísticos de base comunitaria, en un esfuerzo por brindar mayor voz a estos emprendimientos que se sacan adelante en varias regiones del país.
El documento preparado por el viceministerio será presentado el sábado, con motivo del Día Mundial del Turismo. “Este 27 de septiembre estamos lanzando nuestro catálogo de destinos de emprendimientos turísticos de base comunitaria. Es impresionante la cantidad de emprendimientos de base comunitaria a nivel nacional. Hemos hecho todo un diagnóstico y una recopilación de información”, informó el viceministro en Bolivia Tv.
Flores añadió que este trabajo enfocado en las comunidades también incluye una reglamentación. La presentación se realizará en la Estación Central de la ciudad de La Paz.
CATÁLOGO
“El Gobierno ha impulsado mucho el fortalecimiento de estas unidades productivas, porque tenemos una deuda milenaria con los campesinos, con los indígenas, porque gracias a ellos también el turismo crece”, resaltó.
Flores también resaltó que se trabaja con Jica para apoyar a este tipo de emprendimientos.
El sábado 27, Día Mundial del Turismo será un día especial. Y es que no solo se presentará este catálogo, sino también las conclusiones del Programa 200 Años, 200 Destinos, con motivo del Bicentenario. Mediante este, se hizo una evaluación nacional para elegir esta cantidad de opciones para los turistas nacionales y extranjeros.
“Este 27 de septiembre tenemos un acto central, en el que va a estar presente nuestro hermano presidente Luis Arce. En el marco del Programa 200 Años, 200 Destinos ya hemos identificado muchos otros destinos nacionales, internacionales (…). Todo esto se ha desarrollado en base a una metodología, que se ha trabajado ya más de un año. Entonces este 27 vamos a dar justamente los resultados de aquello”, señaló.
DESTINOS
Además de Arce, se espera la presencia de autoridades de gobierno subnacionales. Para esa jornada también está programada la presentación de un diagnóstico de la oferta turística boliviana.
“Vamos a tener el acto de certificación, donde van a estar los alcaldes, los representantes de los gobiernos subnacionales y de los territorios. Hay territorios que han postulado, por ejemplo, los gobiernos indígenas originarios campesinos, como también hay áreas protegidas que han ganado esta mención y la certificación de destino turístico”, dijo Flores.
Detalló que el trabajo para conseguir estos documentos se realizó de manera minuciosa. La distribución por categorías depende de las condiciones que los destinos ofrecen a los visitantes. Estos aspectos fueron evaluados.
“Para que un territorio sea considerado destino turístico tiene que tener las características básicas. Es decir, tiene que tener sanitarios, servicios gastronómicos, establecimientos de hospedaje para que cumplan con las condiciones”, indicó.
Mediante este trabajo, se busca guiar a los turistas e impulsar las visitas a los múltiples destinos del país.
Fuente: La Razón