ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
Economía

Comercio y banca encabezan la recaudación tributaria en Bolivia en 2025

Comercio y banca encabezan la recaudación tributaria en Bolivia en 2025

La Paz, 23 de sep 2025 (ATB Digital).-  La recaudación tributaria en Bolivia muestra un repunte sostenido durante los primeros ocho meses de 2025, impulsada principalmente por los sectores del comercio y la banca, informó el Servicio de Impuestos Nacionales (SIN).

Según el presidente del SIN, Mario Cazón, hasta agosto de este año se recaudaron Bs 28.230 millones, lo que representa un crecimiento del 18,7% respecto al mismo periodo de 2024.

“Este incremento refleja la resiliencia del boliviano y la dinamización de la economía en todos los departamentos del país”, señaló.

Del total recaudado, el sector comercio aportó Bs 6.668 millones, evidenciando un crecimiento del 28,6% respecto al año pasado; mientras que la banca contribuyó con Bs 4.559 millones, un aumento del 35,4%. Estos datos reflejan no solo la actividad económica de ambos sectores, sino también la consolidación de una cultura tributaria entre los contribuyentes.

Cazón destacó que más del 95% de los pagos fueron voluntarios, facilitados por la implementación del sistema SIAT en Línea, que permite emitir facturas electrónicas, consultar deudas y realizar pagos de manera digital, sin necesidad de acudir a las oficinas del SIN.

La recaudación no solo respalda el funcionamiento del Estado, sino que también financia programas sociales, el pago de salarios de maestros, médicos y fuerzas de seguridad, así como la ejecución de más de 60.000 obras en todo el país durante los últimos cinco años.

En términos regionales, los departamentos que más aportaron fueron La Paz (41,5%), Santa Cruz (38,1%) y Cochabamba (10,8%), reflejando la concentración de actividad económica en el eje central del país.

El SIN también reportó crecimiento en otros sectores, como minerales metálicos y no metálicos, con Bs 1.307 millones recaudados (+32,5%); y electricidad, gas y agua, con Bs 1.241 millones (+12,3%).

Según Cazón, estos resultados demuestran que la economía boliviana se mantiene activa y que los contribuyentes continúan cumpliendo puntualmente con sus obligaciones fiscales.

Además, el titular del SIN destacó la importancia de la cultura tributaria desarrollada durante los últimos años, a través de capacitaciones, ferias y campañas de sensibilización. “Cuando los ciudadanos exigen factura y cumplen con sus obligaciones están aportando directamente al Estado boliviano y fortaleciendo la economía del país”, subrayó.

Finalmente, Cazón recordó que toda la información de recaudación y gestión del SIN está disponible en la memoria institucional 2025, accesible en www.impuestos.gob.bo.

Fuente: Ahora el Pueblo

Noticias relacionadas

Gobierno incentiva al consumo de leche

Cristal Vergara Capo

EN VIVO: Bolivia 1- 0 Arabia Saudita

Cristal Vergara Capo

Más de 3,000 unidades educativas eligen simultáneamente a sus dirigentes

Cristal Vergara Capo