ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
Internacional

Legislativo de Ecuador debate ley de Noboa sobre seguridad social

Ecuador, 26 de septiembre 2025 (ATB Digital).- Con la oficialmente denominada Ley de Fortalecimiento y Sostenibilidad Crediticia, tramitada con carácter económico urgente, pretenden privatizar los fondos del Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (BIESS), según advirtió la oposición.

La legisladora Viviana Veloz, del movimiento Revolución Ciudadana, advirtió que esa normativa implica vender la cartera del Biess al sector privado, lo cual implica cesantías, pensiones y ahorros de trabajadores y jubilados en riesgo.

Incluso podrían usar sus fondos para financiar objetivos políticos. Esto es inconstitucional. El artículo 372 de la Constitución protege que los fondos sean propios, separados del fisco y sólo para sus fines, apuntó la asambleísta.

Analistas alertaron que el proyecto busca traspasar los fondos de los asegurados del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) al sector privado y permitir que la banca nacional, extranjera o incluso el propio Gobierno se apropien del patrimonio colectivo.

Grupos de jubilados protagonizaron y protagonizan plantones en las afueras de la Asamblea para expresar su rechazo a la propuesta de Noboa.

Los manifestantes señalaron que el proyecto no afecta únicamente a los jubilados, sino también a jóvenes y trabajadores en activo.

En cambio, el Gobierno y sus aliados señalan que la Ley permitirá otorgar más créditos a los afiliados para que puedan acceder a una vivienda digna y, además, defienden que la disposición permitirá sanear las finanzas y lograr eficiencia financiera en el Biess.

Mientras, en las calles continúan este viernes las protestas en el marco del paro nacional convocado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) en rechazo a la eliminación del subsidio al diésel y otras medidas del Gobierno.

Ante ese creciente descontento social, el Ejecutivo apuesta por la aprobación del proyecto con el respaldo de tres legisladores de la región Amazónica que llegaron a la Asamblea por Pachakutik, brazo político del movimiento indígena.

Fuente: Prensa Latina

Noticias relacionadas

Vaca ingresó en el segundo tiempo, y le cambió la cara a la selección boliviana

Cristal Vergara Capo

Ecuador expulsa a embajadora de Venezuela por comentarios ofensivos contra Moreno

Atacantes vestidos de militares matan a al menos 12 personas en Ecuador

Marco Huanca