ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
Economía

Turistas sudamericanos y europeos gastan 30% de $us 739,9 millones en comida en Bolivia

Turistas sudamericanos y europeos gastan 30% de $us 739,9 millones en comida en Bolivia

La Paz, 30 de sep 2025 (ATB Digital) .– Más turistas sudamericanos y europeos visitaron Bolivia en 2024, revelan datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) que, además, muestran que cerca del 30% de su dinero lo destinan a alimentos y bebidas.

Los indicadores refieren que los extranjeros que llegaron a Bolivia en 2024 fueron del continente sudamericano, alcanzando el 73,0%, seguido de europeos con un 13,6%, el 7,8% de Norte América y el 3,4% de Asia, los otros continentes representan el 2,2%.

Arribaron a los diferentes destinos 991.184 visitantes extranjeros, cifra menor en 1,8% respecto al 2023, cuando fue de 1.009.247 turistas extranjeros.

Según modo de transporte, se observó que el 63,8% (632.852) del flujo de llegada fue por carretera y el 36,2% (358.332) por los aeropuertos internacionales.

El flujo de llegada por vía aérea mostró un incremento del 14,4%, de acuerdo con datos procesados por el INE, sobre la base de registros de la Dirección General de Migración (DIGEMIG).

En la gestión 2024 se reportó el ingreso de 358.332 visitantes extranjeros por vía aérea, flujo mayor al registrado en el 2023, que fue de 313.181; cifra que en términos absolutos representó un aumento de 45.151 visitantes.

Julio fue el mes que presentó la mayor llegada por vía aérea, alcanzando a 35.335 personas, lo que presentó una variación positiva de 16,3% respecto a julio del 2023, cuando ingresaron 30.382 extranjeros.

El aeropuerto internacional de Viru Viru (Santa Cruz) concentró 74,8% del flujo total de llegada de turistas extranjeros y El Alto (La Paz) el 24,1%, registrándose el menor flujo por el aeropuerto Jorge Wilsterman (Cochabamba).

Según modo de transporte, la visita por vía carretera mostró una disminución del 9,1%.

En la gestión 2024 se reportó el ingreso de 632.852 visitantes extranjeros por vía carretera, flujo menor al registrado en el 2023 que alcanzó a 696.066 visitantes; cifra que en términos absolutos representó un incremento de 63.214 visitantes.

Los extranjeros que llegaron por carretera fueron de nacionalidad peruana, argentina, chilena, brasileña, paraguaya, francesa, alemana y colombiana que, en conjunto, representaron un 91,8% del total.

En la gestión 2024, la estimación del Gasto Turístico Receptor en Bolivia alcanzó a $us 739,9 millones, registrando una variación positiva de 7,6%, que en términos absolutos representa un incremento de 52,1 millones de dólares respecto al valor registrado en el 2023, cuando el gasto por turismo receptor fue de $us 687,9 millones.

Según la estructura del gasto por turismo receptivo en la gestión 2024, se estimó que el 27,0% correspondió a alimentos y bebidas, el 20,4% a alojamiento, el 15,3% a transporte interno, el 11,0% a esparcimiento, el 9,0% a artesanías, el 8,1% a vestimenta, el 5,3% a otros gastos en servicios y el 4,4% a otras compras en bienes.

En la gestión 2024, se estimó que el 69,2% del gasto turístico receptor provino de visitantes de los siguientes siete países: Perú 14,2%, España 14,1%, Estados Unidos 11,2%, Argentina 10,9%, Brasil 8,5%, Chile con 5,2% y Colombia 5,1%.

La distribución porcentual muestra en la mayoría de los casos variaciones positivas, pero se destaca por ser el más alto, el gasto de los cubanos, que presentó una variación de 98,3%, en términos absolutos alcanzando un gasto de $us 5,0 millones frente a los $us 2,5 millones que gastaron en el país en el 2023.

Fuente: ABI

Noticias relacionadas

Ministerio de Salud hace un llamado a los padres y tutores para que lleven a los niños a vacunarse contra el sarampión

Cristal Vergara Capo

Gobierno anuncia preparativos para el pago del Bono Juancito Pinto

ATB Usuario

Anuncian 45 proyectos de inversión para Cochabamba

Cristal Vergara Capo