La Paz, 4 de oct 2025 (ATB Digital) .- En el II Ciclo de Intercambio Regional sobre Hidrógeno Verde, el ministro de Hidrocarburos dijo que es una apuesta para garantizar la soberanía energética del país.
Durante un evento regional, el Ministerio de Hidrocarburos presentó oficialmente la Hoja de Ruta y Estrategia Nacional de Hidrógeno Verde, a la que definió como una apuesta del Estado para garantizar la soberanía energética.
Además, según un reporte de Hidrocarburos, el hidrógeno verde impulsará la industrialización con valor agregado, generará empleo de calidad y promoverá el respeto a la Madre Tierra.
La presentación se realizó en la apertura del II Ciclo de Intercambio Regional sobre Hidrógeno Verde, organizado por la plataforma H2LAC con el respaldo de la Unión Europea, la GIZ, el Banco Mundial y la Cepal. El evento se realizó vía virtual.
El ministro de Hidrocarburos, Alejandro Gallardo, resaltó que el hidrógeno verde es la manera de conectar la riqueza natural con un desarrollo económico sostenible que beneficie a todo el pueblo.
Y subrayó que el país llegó a este encuentro con una visión definida: transformar la economía, diversificar el modelo productivo y consolidarse como un socio confiable en la región y el mundo.
Reunión
En el marco del evento, el Gobierno presentó la Hoja de Ruta del instrumento que marca la pauta para el desarrollo de proyectos piloto, la construcción de un marco regulatorio moderno y la consolidación de alianzas con actores internacionales.
La exposición estuvo a cargo del viceministro de Energías Alternativas, Álvaro Arnez, quien detalló los lineamientos para la producción y uso de hidrógeno verde y de bajas emisiones de CO2 en el país.
Gallardo resaltó que este documento no es solo un plan técnico, sino “una declaración de intenciones”.
“Bolivia está lista para liderar, asociarse y atraer inversiones que hagan realidad un futuro energético limpio y competitivo”, dijo Gallardo, según un reporte institucional.
Asimismo, convocó a los países de la región a consolidar una agenda común para atraer capital, movilizar tecnología y generar conocimiento compartido.
El encuentro reunió a autoridades, expertos, organismos internacionales y representantes del sector privado.
El hidrógeno verde es hidrógeno producido utilizando exclusivamente electricidad de fuentes renovables, como la solar o la eólica. Es una energía limpia y sostenible, clave para la descarbonización de sectores difíciles de electrificar.
Fuente: La Razón