ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
Seguridad

Descubren cuatro paquetes de droga ocultos en una bolsa de yute que contenía sábanas

Cerca de un centenar de estudiantes de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), Universidad Privada Franz Tamayo (Unifranz) y Universidad Católica Boliviana (UCB) visitaron el primer viernes del mes, el Centro Cultural Museo Marina Núñez del Prado para conocer la vida y el legado de la escultora boliviana. “A lo largo de la jornada, desde las 08h30 hasta las 22h00 horas, se realizaron visitas guiadas continuas, que permitieron a más de 90 universitarios acercarse a la obra de una de las escultoras más trascendentales de Bolivia y Latinoamérica: Marina Núñez del Prado”, según un reporte del Centro Cultural Museo Marina Núñez del Prado. Durante los recorridos, los estudiantes conocieron las 12 salas de exposición permanente, que albergan más de 500 piezas en mármol, ónix, bronce, madera y alabastro. Cada sala reveló aspectos esenciales del universo creativo de Marina: su profunda conexión con la naturaleza, la exaltación de la mujer y la búsqueda de formas suaves y dinámicas que transmiten movimiento y espiritualidad. La jornada también incluyó la proyección del audiovisual “Mujeres al viento”, que permitió conocer la obra de Marina Núñez del Prado, generando un espacio de apreciación colectiva sobre su legado artístico y su visión del mundo. Los visitantes manifestaron gran interés en la vida y obra de la artista, encontrando en sus esculturas una fuente de inspiración y reflexión sobre la identidad, la sensibilidad estética y la memoria cultural del país. La experiencia también les permitió reconocer la importancia del Centro Cultural Museo Marina Núñez del Prado como espacio de aprendizaje, investigación y diálogo entre generaciones con una mirada hacia el futuro. Asimismo, docentes y universitarios acompañaron las visitas y destacaron la importancia de vincular la formación académica con los espacios culturales que preservan la memoria y promueven la creatividad. El repositorio está ubicado en la avenida Ecuador 2034, final túnel del Instituto Americano, zona Sopocachi, y abre sus puertas de lunes a viernes, de 08h30 a 16h30. El Centro Cultural Museo Marina Núñez del Prado invitó a la población a recorrer sus salas y reafirmó su compromiso con la formación de públicos jóvenes y el fortalecimiento de la relación entre las universidades y los espacios culturales.

Cochabamba, 5 de oct 2025 (ATB Digital) .- Efectivos de la FELCN realizaron inspecciones en depósitos de empresas de transporte de encomiendas en Cochabamba.

Parecía una bolsa de yute con ropa de cama, pero al revisarla, los agentes de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) descubrieron cuatro paquetes tipo ladrillo con cocaína, forrados con cinta amarilla.

La inspección se realizó a depósitos de encomiendas de distintas empresas de transporte en Cochabamba. Los paquetes estaban forrados con cinta amarilla y encima tenía un dibujo similar a una mariposa. Al abrirlos, los agentes identificaron un sello con la figura de un delfín en la sustancia blanca, lo que podría corresponder a una marca utilizada por organizaciones narcotraficantes.

La prueba de campo confirmó que se trataba de clorhidrato de cocaína, por lo que los efectivos procedieron al secuestro de la droga. Las autoridades continúan con las investigaciones.

Fuente: Opinión

Noticias relacionadas

Policía busca a dos ladrones implicados en robos con armas en Sucre

Cristal Vergara Capo

El Alto, una tierra antineoliberal marcada por la defensa del gas y la democracia

Cristal Vergara Capo

INE concluye al 100% la actualización cartográfica en El Alto y avanza un 67% en el país

Cristal Vergara Capo