La Paz, 5 de oct 2025 (ATB Digital) .- El responsable de Innovación de Pro Bolivia defendió el proyecto “Lecha para Crecer” y dijo que apuntan a subir de 70 a 100 litros diarios el consumo per cápita y de 9 a más de 15 litros por vaca la producción.
El proyecto de Ley Fondo Productivo Lácteo “Leche para Crecer”, aprobado la semana pasada en la Cámara de Diputados, prevé incrementar de 70 a 100 litros diarios el consumo per cápita del lácteo en Bolivia y duplicar su producción, según el Gobierno.
Israel Romero, responsable de Innovación de Pro Bolivia, explicó que actualmente el país tiene un consumo per cápita de 70 litros por persona y con la norma se incentivará la producción y por ende se apunta a incentivar el consumo del lácteo.
“En los últimos años el consumo per cápita subió de 41 litros de leche por persona que se consumía a 2024 a 70 litros por persona, según estimamos. Con la nueva ley esperamos alcanzar a 100 litros por persona, que aún es por debajo da la recomendación de la OMS (Organización Mundial de la Salud) que son 160 litros”, explicó en Bolivia Tv.
Romero dijo que la producción en Bolivia es actualmente muy baja en comparación a países vecinos. Dijo que en el país una vaca produce aproximadamente nueve litros por día; mientras que en otros países como Chile se produce 17 litros por cada animal.
Proyecciones
La proyección promedio es subir a más de 15 litros de leche por vaca en las tres cuencas que hay en el país. “Esperamos bajar los costos de producción de la leche que se han incrementado por diversos factores y que el productor produzca más. (…) Estamos por debajo de los indicadores de otros países como Argentina, Uruguay, Chile”, complementó.
El funcionario explicó que la norma apunta a fortalecer la producción primaria de leche y a diferencia de la antigua Ley 204, plantea una redistribución de los recursos, provenientes de las retenciones a bebidas alcohólicas, a los productores.
Explicó que el anterior Fondo Pro Leche, creado en 2001, entregaba el 60% de lo que recaudaba de la retención de 10 centavos a bebidas alcohólicas, a las industrias lácteas que eran las encargadas de apoyar el complejo productivo.
“Con la nueva ley ya no se transferiría esos recursos a la industria láctea, sino que más del 91% irá para desarrollar y fomentar la producción primaria de leche”, remarcó.
Productores primarios
Es decir, se entregarán los fondos directamente a productores primarios y se invertirá en actividades para incrementar forraje, infraestructura, mejoramiento genético y nutrición animal.
“Con la antigua ley, la incidencia en la producción primaria de leche era mínima, con esta nueva ley se propone volvernos más eficientes y más competitivos produciendo más leche a mejor costo y con mejor calidad”.
Garantizó que el precio de la leche no sufrirá incremento con esa norma y que más se apunta a reducir costos de producción para que el productor pueda negociar su producto con las industrias.
Además, aseguró que durante todo el año el Gobierno promovió reuniones con las industrias lácteas que hicieron conocer su postura.
El aludido proyecto aún debe ser analizado por la Cámara de Senadores.
La Cámara Nacional de Industrias (CNI) y la Asociación Nacional de Industriales Lecheros (ANDIL) rechazan la norma al considerar que vulnera la seguridad jurídica y repite errores del extinto Fondo Pro Leche.
Fuente: La Razón