Mundo, 10 de oct 2025 (ATB Digital).– Sony y AMD han presentado un adelanto de las tecnologías que integrarán en la próxima tarjeta gráfica de PlayStation, bajo el nombre de Project Amethyst. Este desarrollo conjunto introduce innovaciones orientadas a mejorar el trazado de rayos, el escalado de imagen y el rendimiento mediante aprendizaje automático.
Aunque estas tecnologías aún solo existen en simulaciones, el anuncio marca un avance relevante en la carrera por ofrecer gráficos de alto rendimiento en consolas.
Colaboración y nuevos avances en arquitectura gráfica
Project Amethyst es el resultado de la colaboración entre los equipos de desarrollo de Sony y AMD, con la participación de Mark Cerny, arquitecto principal de PlayStation 4 y PS5, y Jack Huynh, vicepresidente senior y gerente general del Grupo de Computación y Gráficos de AMD. El objetivo central de esta alianza es superar las limitaciones actuales en el procesamiento gráfico y sentar las bases para una consola capaz de competir en el exigente mercado de videojuegos de próxima generación.
Durante años, las tarjetas gráficas de AMD han mostrado un rendimiento inferior en trazado de rayos frente a las soluciones RTX de NVIDIA. Para compensar esta brecha, la compañía apostó por un mayor rendimiento en rasterización, una estrategia que, según Huynh, ya no resulta suficiente para los juegos modernos que requieren técnicas avanzadas de renderizado. “Intentar forzar el trazado de rayos solo con potencia bruta no escala”, explicó Huynh, destacando la necesidad de una arquitectura completamente nueva.
En respuesta a este desafío, AMD y Sony han desarrollado los Neural Arrays, una innovación que permite que las unidades de cómputo de la GPU trabajen de forma cooperativa. A diferencia de generaciones anteriores, donde cada unidad operaba de manera independiente, los Neural Arrays facilitan el intercambio de datos entre ellas, lo que optimiza procesos como el aprendizaje automático y el escalado de imagen.
Huynh detalló que, aunque no se trata de conectar toda la GPU en un solo bloque, el nuevo diseño permite procesar grandes porciones de la pantalla simultáneamente. Esto se traduce en un salto en el rendimiento de técnicas de escalado y en una mejora en la regeneración de rayos, acercando a AMD a las capacidades que NVIDIA ya ofrece con tecnologías como DLSS Ray Reconstruction.
Radiance Cores y Universal Compression
Otra de las novedades es la introducción de los Radiance Cores, bloques de hardware dedicados específicamente al trazado de rayos y path tracing. Inspirados en los núcleos RT de NVIDIA, los Radiance Cores representan, en palabras de Huynh, “un enfoque de renderizado completamente nuevo para AMD”. Al asumir la carga de los cálculos necesarios para simular la iluminación en tiempo real, estos núcleos liberan al resto de la GPU para gestionar shaders y texturas con mayor rapidez, lo que incrementa la eficiencia general del sistema.
A estas mejoras se suma Universal Compression, una nueva técnica de compresión de datos que amplía las capacidades de la Delta Color Compression presente en la PS5 y PS5 Pro. Universal Compression permitirá comprimir toda la información que atraviesa la canalización gráfica, lo que reducirá la necesidad de ancho de banda de memoria y podría disminuir el consumo energético de la GPU. Esta optimización resulta clave para mantener un alto rendimiento sin sacrificar la eficiencia, un aspecto cada vez más relevante en el diseño de hardware para consolas.
Por ahora, todas estas tecnologías permanecen en una etapa temprana de desarrollo y solo existen en simulaciones, según Cerny. Sin embargo, la dirección tomada por Sony y AMD apunta a una experiencia de usuario más inmersiva y visualmente avanzada en la próxima PlayStation. Si logran implementar estas innovaciones de manera eficiente y accesible, la calidad gráfica de los videojuegos podría alcanzar un nuevo estándar para la comunidad de jugadores.
Fuente: Infobae