La Paz, 14 de oct 2025 (ATB Digital) .- La violencia familiar es la más denunciada y el principal agresor es el concubino.
Entre enero de 2021 a junio de 2025 se registraron 199.916 denuncias por violencia, de las cuales 183.041 corresponden a víctimas mujeres, lo que representa el 91,56%, informó el Observatorio Boliviano de Seguridad Ciudadana y Lucha Contra las Drogas (OBSCD).
Estos delitos incluyen violencia familiar, abuso sexual, violación, trata de personas, acoso, estupro, proxenetismo, entre otros.
Solo en el primer semestre de 2025, el Observatorio reportó 19.177 denuncias de delitos de alta vulnerabilidad contra la mujer, lo que equivale a un promedio de 105 víctimas por día.
El eje central concentra la mayor cantidad de casos. Santa Cruz reporta 6.853 denuncias; La Paz, 4.901; y Cochabamba, 2.998.
El tipo de delito más recurrente continúa siendo la violencia familiar, con registros que cada año oscilan entre 30.000 y 32.000 denuncias, alcanzando su punto más alto en 2022 con 32.754. En el 35,76% de los casos, el agresor fue el concubino, seguido por las exparejas que representan un 20,23%.
El abuso sexual se ubica en segundo lugar. Si bien hubo una leve reducción del 7,46% respecto al mismo periodo de 2024, 1.328 denuncias fueron presentadas entre enero y junio de este año, de las cuales el 66,11% corresponde a víctimas menores de 18 años.
Entre los delitos con mayor incremento destaca el proxenetismo, que aumentó en 112,50%, pasando de 8 a 17 denuncias en el primer semestre. También se observa un ascenso del 36,36% en los casos de pornografía, con 60 reportes en 2025 frente a 44 en 2024.
Respecto a los feminicidios, entre 2021 y 2024 se registraron 368 casos, mientras que en 2025 ya se contabilizan 60 hasta el 3 de octubre, lo que refleja un aumento de 23 casos en apenas tres meses. Los datos señalan, además, que el 48,65% de los agresores estaban sobrios al momento de cometer el delito.
Aunque algunos delitos muestran descensos —como la corrupción de niñas y adolescentes (-12,64%), el rapto (-11,11%) y la violación (-5,29%)—, el OBSCD exhorta a mantener la atención sobre esta problemática.
Fuente: AEP